DOCUMENTO  POLÌTICO

PARA LEER Y REFLEXIONAR

Dos acontecimientos políticos no han pasado desapercibidos en estos días:
La crítica de Costa al macrismo por devolverle el control del Hospital SAMIC de Calafate a los K; en momentos que el descalabro económico nacional y el acuerdo con el FMI, derrumbaron la venta de automóviles y materiales de la construcción, al igual que los recortes al Presupuesto 2019 por pedido del FMI  que dejan a Costa ante la imposibilidad de cumplir con algunas de sus tantas promesas electorales: Agua para zona norte, interconectado, autovía Caleta- Comodoro,  Gasoducto Noroeste, Carboeléctrica del Turbio, etc…
La visita de Máximo K al intendente radical Giubitech, cuando arrecia el reclamo de los trabajadores municipales de Rio Gallegos; con quien el Diputado de La Cámpora nunca se solidarizó. Pareciera que el hijo del ex matrimonio presidencial viene a apoyar al Intendente y oficiar de barrera de contención a los reclamos obreros.
UN POCO DE HISTORIA

Después de apoyar la privatización menemista de YPF, y hacerse con una “caja” de màs de 600 millones de dólares; Kirchner se lanzó a su campaña por la reelección y reforma de la constitución; donde pudo armar el régimen político que le permitió “gobernabilidad” hasta el día de hoy.

Contò para ello con la colaboración inestimable de la UCR; que con su Presidente a la cabeza, firmó el PACTO KIRCHNER-MELGAREJO que habilitó la Reforma Constitucional del ’94; donde consiguió introducir la reelección del gobernador por un solo período y habilitar la privatización del Banco Provincia, y mecanismos de democracia semidirecta para usarlos desde el poder, todo con votos parciales o completos del bloque de la UCR.

Para conseguir los votos de la UCR y tener los dos tercios en la Legislatura para habilitar la Reforma Constitucional, el FPV-PJ aprobó la integración de los opositores en el directorio de las empresas del Estado provincial y la creación de un consejo asesor para administrar los célebres 630 millones de   dólares que Santa Cruz recibió de la Nación por regalías petroleras.

Una vez que obtuvo lo que buscaba, Kirchner les creó los cargos (inútiles) en los entes descentralizados pero nunca habilitó la comisión sobre los 630 millones.

Todas las votaciones terminaban 22 a 2. La novedad era que los K-UCR; votaban juntos contra los 2 convencionales del FUT-PO; Mercado y Del Pla; que plantearon proyectos para que no se privatice el Banco Provincia (hoy en manos de Eskenazy); para que cese la Intervención a la CSS y sea devuelta a los trabajadores; y la defensa de los derechos jubilatorios de la CPS.

Ya en su segundo mandato, a partir de 1995, Kirchner modificó dos veces la ley electoral, para asegurar poder a través de la fraudulenta LEY DE LEMAS. Con mayoría en la Cámara, siguiendo los pasos del menemismo; modificó de 3 a 5 la composición del Tribunal Superior de Justicia y dejó sin su cargo al Procurador General de Justicia Dr. Sosa.

-Espacio Publicitario-

Así llegò a 1998, donde volvió a reformar la Constitución, previa consulta popular utilizando el famoso Artículo 80 de la Reforma del ‘94 sancionando tres puntos que terminaron de armar el Régimen Político semi feudal de los K en Santa Cruz:

a. La reelección indefinida del gobernador.

b. La modificación del sistema electoral para la elección de diputados provinciales. Se propone un sistema mixto, donde 10 diputados sean elegidos de forma proporcional en distrito único y los 14 restantes mediante circunscripciones uninominales por municipio (denominado “Diputado por pueblo”) que hasta hoy desvirtúa la representación de los distintos partidos en la Cámara de Diputados

c. Una impotente creación del Consejo de la Magistratura para la designación de jueces.

LIBRO DE PASES:

En esa época, tentados por la “caja” K; era muy común ver a intendentes electos por la UCR pasarse al kirchnerismo; como Martinelli en Las Heras; Nestor Espina en Gregores; etc…

En el ’98, durante la 2da reforma de la constitucional vimos romperse el Bloque UCR, pues con los Diputados Luis Quintar y Roberto López a la cabeza, 5 diputados le votaron la reelección indefinida a Néstor K. Entre otros Nicolich, un destacado referente provincial del partido centenario desde el 94 pasó a jugar en el equipo K.

El Dr. Javier de Urquiza quien en el ’83 fue Candidato a Vice Gobernador por la UCR con la Dra. Sureda; batió todos los records; porque pasò  de ser Pte. de la Sociedad Rural a funcionario del Consejo Agrario Provincial; después a la Secretaria de Agricultura de la Nación; Candidato junto a Máximo 2015; y regresó con Alicia como Pte. del Consejo Agrario. (También representa a Santa Cruz en el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Senguer)

Podríamos seguir con muchos ejemplos; pero solo basta ver el derrotero de Leopoldo Moreau en el orden nacional y del Radicalismo Popular en Calafate de la mano del Intendente Belloni.

O recordar que de la mano de la “transversalidad” el radical Cobos fue vicepresidente de Cristina; o que Roberto Lavagna; primer Ministro de Economía de Nestor K entre 2003/2005; fue luego candidato a Presidente de los radicales en 2007 con la Alianza UNA.

Los “socialistas” de la UCR…

Luego de la bancarrota del gobierno radical de De la Rúa en 2001; y el repudio popular a la UCR; un grupo de dirigentes se “recicló” y fundò  en 2002 el Partido Socialista: Omar Fernández; Walter Cifuentes; Héctor Ditullio; Carlos Santi, Javier Moscoso, Rubén Gallegos, Juana Trujillo; Luis Alcaín, Solano Gómez,  entre otros fueron el grupo inicial.

Cuando en 2003; el kirchnerismo accede al gobierno nacional; varios emigran a las filas K, pasando por diversos cargos: Omar Fernández a Medio Ambiente con Acevedo (y se quedò con Peralta); Solano Gómez Director de Tránsito en Caleta con el ex Intendente Córdoba; Moscoso como Director Provincial de Escuelas Técnicas; Carlos Santi hoy diputado de P. Deseado por el FPV.

Entre 2007 y 2009; algunos dirigentes como Walter Cifuentes; retornan a la UCR de la mano de Costa; y otros como Santi y Fernández  fundan el Partido Socialista Santacruceño para seguir apoyando a los K.

Y por el contrario otros como el ex Intendente de Las Heras , el Dr. Josè Luis Martinelli  se refugian en Buenos Aires en un cargo nacional (CASA DE SANTA CRUZ) bajo el amparo del gobierno K que no supieron ni quisieron combatir  .

En 2015, “huelen” la caída de los K, y vuelven como un Sub lema de Cambiemos; Fernández es electo Intendente de Truncado; colocando en 2017 a Belén Tapia como 2da de Costa en la lista de senadores.

Cristina Presidente y los “pechos fríos”

Eduardo Costa (el legislador más rico de Argentina) se lanzó a la vida política luego de haber sido desplazado por Nestor K, del negocio petrolero a favor de sus “amigos” Lázaro Báez y Cristóbal López.

En 2007 con una millonaria inversión en publicidad y una alicaída UCR, fue candidato a Gobernador con W. Cifuentes como vice; perdiendo entonces con Daniel Peralta. En 2009 fue electo diputado.

En 2011 como candidato a gobernador por la UCR Eduardo Costa, en una carta manuscrita que entrega a la gente en campaña, sostiene que Cristina es lo mejor que le puede pasar al país y a Santa Cruz. La contradicción es notable. Hasta ayer el modelo era el más corrupto, votó en contra del presupuesto, denunció malversación con los Fondos de Santa Cruz, denunció al IDUV por sobreprecios, votó en contra la 125 y decía que Cristina no terminaba su mandato. Rudy Ulloa lo visitó en su casa ¿Habrá sido esta acción, suficiente para que Costa haga campaña colgado de la presidenta?

https://opisantacruz.com.ar/2011/10/18/el-candidato-eduardo-costa-dijo-que-cristina-es-lo-mejor-que-le-puede-pasar-a-la-nacion-y-a-santa-cruz/12936/

La respuesta a la contradicción la encontramos el 21/09/11 cuando logrò con su lobby como Diputado Nacional que el Congreso con mayoría K; lo apoyara para no haya competencia a sus empresas en la venta de automóviles en la zona franca creada en el Puerto de Punta Loyola.

De la mano del Macrismo, de las promesas con las tarjetas magnéticas para la zona franca y del Proyecto AQUA para Caleta Olivia logró hacerse elegir senador, después de perder la Gobernación a manos de Alicia K, por el fraude de la Ley de Lemas.

“Yo no podría ser radical, porque el kirchnerismo en Santa Cruz fue gracias al radicalismo, una cosa que a mí me genera rechazo son los pecho frío”, disparó la diputada del Parlasur en una entrevista con Clarín el 23/05/17.

Mariana Zuvic, la mediática ahijada política de Elisa Carrió, y ex esposa de Eduardo Costa vino a confirmar todas y cada una de nuestras afirmaciones.

¿NADA CAMBIÓ?

A mediados de 2016, fue el Diputado Radical de Caleta Olivia; Gerardo Terraz  quien le diò el voto que faltaba a los K, para aprobar el despacho favorable de la comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar el Endeudamiento que pedía Alicia.

Los medios publicaban que varios legisladores “opositores” se mostraron abiertos a aprobar el proyecto: Sergio Bucci y Gerardo Terráz, que responden al intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades; Santiago Gómez, del sector del alcalde de Río Gallegos, Roberto Giubetich; y Viviana Martínez, cercana al jefe comunal de Pico Truncado, Omar Fernández.

Queda claro que la debacle económica, social e institucional de Santa Cruz, no puede achacarse solamente a los K, que sin la complicidad y complacencia de la “oposición responsable” no habría montado el régimen político que los sostuvo en el Poder hasta ahora.

VUELVE EL FMI…..VUELVEN LOS ’90….Vuelven los radicales al Kirchnerismo?

La realidad irà respondiendo estos y otros interrogantes; lo que SI se puede afirmar que la única oposición real al kirchnerismo, antes y ahora, ha sido la clase obrera que lucha y la izquierda.

Apuntes a la Juventud   (Columna de Opinión)       Por OMAR LATINI

Comentarios de Facebook

-Espacio Publicitario-