“LA CIUDAD” EN EL RECUERDO
“HISTORIAS DE VIDA” (NOTA PUBLICADA UN 5 DE OCTUBRE DE 2003)
Se llaman Victor Martinez y Carmen Fuentes . Forman una pareja que cumplió recientemente las Bodas de Oro .
“YA LLEVAMOS 50 AÑOS JUNTOS , PORQUE SIEMPRE NOS LLEVAMOS BIEN, NO HAY QUE PELEARSE”
VICTOR : “Yo vivía en Chile, en Río Bueno, provincia de Valdivia, con mis padres Octavio Martinez y Emelina Azúa , ellos vendieron sus propiedades y nos vinimos para Las Heras y mi hermana tambièn vino con nosotros, pero después se casó y se fue para Río Gallegos “Cuando llegamos a Las Heras yo tenía 15 años, esto era una colonia, había pocos comercios , estaba La Patagonia, La Anónima , El Sol que todavía existe, Casa Muruzábal . Era un pueblito de mucha chacra y teníamos el ferrocarril, donde los pobladores traían la lana y el tren la llevaba a Puerto Deseado.Y al poco tiempo que llegué empecé a trabajar como carpintero con el abuelo de Dado Alonso, hicimos el techo de la Municipalidad, también hicimos una ampliación del techo de la Escuela, hicimos la carpintería del Tiro Federal y tantas otras obras, ademàs trabajé 5 años en la Carpintería Montey . Tambièn tuve una relojería mucho tiempo, ese oficio lo aprendì por correspondencia y ahì ya dejé la carpintería, tenía unos 22 años cuando empecé con la relojería . pero ya hace 7 años que cerramos, porque ya no me daba la vista , ya no se podía porque es un trabajo muy delicado ese.” Y a mi país nunca más volví, porque acá me hice, acá me crié, me considero un hijo del pueblo porque acá hice mi vida y acá me dieron todo y en Chile no tengo nada, ni familiares debo tener ya …”
CARMEN : “Yo soy nativa de Las Heras, mis padres eran Manuel Fuentes y Clarisa Vásquez, nosotros estábamos en la estancia de Saavedra y nos vinimos para el pueblo con toda la familia, eramos 12 hermanos, la más chica era yo. Vivíamos en la casa que está al lado de Salto, en esa casita de chapa que todavía está ahí. Después ya falleció mi padre y tuve que empezar a trabajar desde muy chica para ayudar a mi mamá que lavaba y planchaba. Yo tenía 12 años y empecé a trabajar con el Dr. Antonelli, era portera, ahì trabajé hasta los 17 años que me casé y ya me dediqué a la casa solamente . Como patrón el Doctor era muy bueno y respetuoso, yo estudié para enfermera pero después no me gustó así que dejè, porque me impresionaba mucho , la sangre no me gusta. Pero siempre le ayudaba en el consultorio, porque después de la puerta ya pasé para adentro, entonces era como una secretaria. Y una vez me llamó porque estaba por nacer un chiquito y me dijo : “usted no sirve para esto” , pero era muy bueno y siempre nos aconsejaba para bien. Nosotros tenemos dos hijos, uno está en Còrdoba y el otro en Caleta . Así que hemos quedado sólos. El que está en Córdoba es militar, a los 16 años se fue a estudiar a la Escuela Sargento Cabral en Buenos Aires, es militar de carrera” .
VICTOR: A ella la conocí cuando trabajaba donde el Dr. Antonelli y ahí empezó la cosa. Yo tenía 20 años cuando nos casamos y ella tenía 17, ya cumplimos las Bodas de Oro , el 5 de Junio cumplimos 50 años de casados y todavía estamos “
CARMEN : Ya llevamos 50 años juntos y siempre nos llevamos bien, porque no hay que pelearse “
VICTOR: “Yo me dediqué también mucho tiempo al apostolado. 35 años estuve en la parroquia porque yo desde chico ya venìa con una nociòn religiosa. Entonces cuando llegué acá busqué la iglesia y no había, después se empezó a formar y se empezó a construir la parroquia, de la cual yo soy partícipe de nacimiento, desde que se empezó a hacer. Trabajé con los padres Gonzàlez, Espinoza, Muñoz, Vodnik, que era hermano del gringo, pero él despuès ya dejó, tambièn estuve con el padre Becar y tantos otros que pasaron . Y ya hacen 5 años que dejé de trabajar en la Iglesia y pienso que hubieron cambios porque no encuentran otro Martinez. Yo era ministro y tambièn tenía el apostolado del Hospital, de los enfermos, que era muy lindo, porque uno aprende a conocer el dolor de los enfermos, los tiene que acompañar , con ese apostolado estuve 25 años . Actualmente soy pensionado provincial, pero muy chica es la pensión que tengo, son $ 226.- y con eso nos arreglamos, no tenemos otra entrada. Ahì en el patio tengo un Falcon Modelo 74 que compré en Pico Truncado , ya hacen 16 años que lo tengo y ahì está, lo usamos muy poco , para hacer los mandados solamente pero nunca me fallò , siempre arranca y me lleva “ .
CARMEN : “Antes Las Heras era más chica pero era linda, más familiar, todos se conocían , y los menores de edad no podíamos ir al baile, en la casa teníamos que estar nomás, así que yo me crié en mi casa. Iba a trabajar y volvía. Y en la escuela alcancé a ir hasta 5to grado , como ya después me hice grande no quise ir más, pero no porque andaba mal , al contrario, me buscaba la Directora Julia del Carmen Gómez , ella me quería mucho , me decía que no abandone, que siga, pero yo no quería ir porque tenía que trabajar, si no no alcanzaba la plata y mis hermanos ayudaban muy poco, así que no pude seguir la escuela. Con mis hermanos no tengo relación, porque ellos tienen otra idea y yo me crié de otra manera , ni a mi ni a mi marido nos gusta la vida que llevan ellos. Y uno no puede andar mal con el marido por ellos y yo salí de mi casa cuando era chica y ellos a mi no me ayudaban tampoco, así que más tranquila estoy sola . Este pueblo cambió mucho , pero nosotros no nos enteramos de nada de lo que pasa en el pueblo, escuchamos la radio de Gallegos nomás, las FM de acá no las escuchamos..”
VICTOR: “Las cosas que pasan es porque por ahì falta algún apoyo en la casa, de los padres, hace falta mucho diálogo , los padres tienen que explicarles a los hijos, más cuando son mujeres, lo que es la vida. Porque se ha perdido mucho el respeto , muchas veces cuando un padre corrige al hijo se le va de la casa y antes eso no pasaba , los hermanos eran todos unidos, no se contestaba a los padres y como habían muchas chacras los jóvenes siempre estaban ocupados ayudando en algo y no tenían mucho tiempo da andar en la calle” . Me acuerdo que para divertirnos íbamos a las chacras, se bailaba con vitrola, esa a manija, ahí nos divertíamos mucho, se hacían los carnavales y era todo mucho más familiar . A mi me gustaba más el año 48 que lo que se vive ahora , porque no había tanta cosa rara , se cuidaban unos a los otros, usted podía dejar la puerta abierta y salir … Salga ahora …? Antes habìan muchas razas acá, españoles, turcos, italianos, habìa un italiano que tenìa una churrasquería, habìa un español ahí donde está Chaín que tenía una librería, los muchachos eramos todos conocidos. Yo conocía al padre de Carlos Rodrigo , Don Victor Rodrigo, que era el dueño de El Sol , andábamos juntos siempre, también conocí al padre del “negro” Fernández y mucha gente que ya no está …” CARMEN : Nosotros cuando nos casamos no tenìamos nada, trabajábamos los dos y alquilábamos donde Grandoso. Esta casa la hicimos los dos, él trabajaba de albañil y yo preparaba la mezcla, sino no tendríamos nada ahora, porque la municipalidad no ayudaba en nada “ .
VICTOR : “Yo trabajaba y los sábados y domingos pegábamos los bloques y los materiales los saqué en Casa El Sol , en la Argensud y en Muruzábal, porque unos me daban tirantes, otros las chapas, otros las ventanas y tenía que sacar todo a crédito . Así que hicimos dos piezas primero, dejamos de alquilar y nos cambiamos, y esa platita que usábamos para el alquiler la gastamos en l a casa pero nos costó mucho sacrificio “ .
CARMEN : Todo nos costó mucho , pero siempre nos arreglàbamos. Y nuestros hijos se criaron acá, el más chico se fue a los 16 años a la escuela Sargento Cabral y el otro se fue de mozo con YPF a Caleta, eran chicos cuando se fueron de casa. El que está en Caleta volvìa siempre, pero ahora no sé por qué se ha alejado tanto, hace 4 años que no lo vemos. Ahora el que está en Còrdoba siempre habla por teléfono, porque él tiene otra formación , todo lo que le enseñaron en el ejército lo aprendió, él es más cariñoso. Pero bueno, ya volverán algún día …”
VICTOR: “El militar ya tiene 5 hijos, tiene casa propia y parece que ya le está quedando poco para el retiro, él nos invitó para que lo visitemos , pero no salimos nunca de la casa, estamos acostumbrados acá los dos sólos. Me gusta estar mejor sólo, me levanto a la mañana, limpio el patio, lavo el cachirulo, siempre hay algo para hacer y además no duermo la siesta. Lo único que el mes de Julio me castigó mucho, el frío me mata, la pasé muy mal , pensé que me iba , no podía ni caminar pero son los años. Me duele mucho la cadera, si hace dos años me agarró tan fuerte que estuve 3 meses sin caminar, pero ahora ando bien, por lo menos camino… Ya son 70 años que pasaron, jamás pensé que iba a llegar a esta edad, jamás lo soñaba y pasó como un santiamén …”
CARMEN: El día del aniversario estuvo muy lindo , porque el padre nos invitó , nos hizo una misa muy grande, hubo mucha gente que se emocionaba, porque decìan que ellos a tantos años no van a llegar, pero se llega. Hay muchas dificultades en un matrimonio pero no hay otra, hay que hacerlo por los hijos, la vida es dura pero me ha tocado un marido muy bueno, los hijos también, así que para qué nos vamos a hacer problemas …”
VICTOR : “ Vivir con 226 pesos es duro, yo siempre digo que si algún día me pasa algo a mí, no sé que va a hacer ella sola, si lo único que le queda es la casa y el auto, va a a tener que vender e irse a vivir con el hijo …”
CARMEN : “No nos podemos enfermar porque la plata no alcanza y nadie te ayuda. La gente muchas veces dicen que los ayudan, pero a nosotros nunca nos han ayudado, siempre nos arreglamos solos, con lo poco que cobra èl . Se complica porque no podemos dejar de pagar el gas, ni la luz porque lo cortan y yo soy nativa de este pueblo y nunca me dieron ninguna pensión, ayudan a tanta gente de afuera , pero a uno no le dan nada …”
Yo de salud ando bien, me levanto, lavo, plancho, cocino, pero èl se pone mal porque piensa mucho y yo le digo que no se complique porque se va a enfermar. Y la vida es dura, nosotros tuvimos un kiosquito, pero la gente lo fundió, que uno pedìa una cosa, que otro pedìa otra y si no les dabas te hacías de enemigos y cuando quisimos acordar no tenìamos nada, porque nadie pagò. En ese tiempo tenìamos teléfono, vivìamos bien , pero tuvimos que venderlo porque venìa el negocio mal y lo único que nos queda es el auto. Es triste , mucha gente dirà “esos viejos viven bien” … porque nosotros no hablamos con los vecinos, estamos siempre sòlos, por ahì cae alguno pero es la mejor vida porque uno se acostumbra, estamos màs tranquilos asì … “
Comentarios de Facebook