ACTUALIDAD PROVINCIAL –   Desde  hace más de un mes las dos farmacias  de nuestra ciudad que todavía atendían a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz  mediante el sistema de descuentos de medicamentos por  bonificación , decidieron de común acuerdo  cortar dicho  servicio por los atrasos en los pagos por parte de la provincia .

La medida se tomó producto de que la situación para ambas farmacias se hizo insostenible desde el punto de vista económico, porque si bien desde un buen tiempo a esta parte la obra social viene pagando con bastante demora, en este caso el último pago que efectuó  a  las farmacias de Las Heras fue del  mes   de Enero y solamente un 60 % de la facturación, es decir que la deuda suma un  40 %   del mes de Enero  y los meses de Febrero , Marzo y  Abril .

En  diálogo con “LA CIUDAD” ambos responsables de las Farmacias Don Bosco y Del Pueblo, que eran las únicas dos que venían resistiendo los atrasos en los pagos de la CSS, explicaron que “la situación no daba para más porque a los atrasos en los pagos por parte de la obra social, hay  que sumarle los constantes aumentos de los medicamentos y desde que se decidió adoptar esta medida , pasó un mes y hasta el momento no se han acercado a tratar de dialogar para llegar a un arreglo, que en el caso nuestro es que se vayan poniendo al día con tantos meses de atraso” .

Para colmo la obra social les retiene un 20 % a las farmacias de la bonificación y entonces a las farmacias no le cierran los números teniendo en cuenta tantos meses de deudas  por  medicamentos que  los  comerciantes deben abonar a las droguerías a  los 15 días, habiéndose tornado en consecuencia   insostenible la   situación financiera .

Eso los llevó a cortar el servicio con el agravante de que en la localidad la CSS no tiene  facultad ni para elevar los reclamos, ya que los mismos deben realizarse en la ciudad de  Río Gallegos, lo que  complica aún más la tensa relación entre ambas partes .

Esta situación extrema   genera protestas en los afiliados de la   CSS , tanto de  los activos como de los pasivos, porque los medicamentos  no  son un producto  que se pueda descartar de cualquier economía familiar cuando la situación económica se complica.

-Espacio Publicitario-

Hay pacientes crónicos, muchos de ellos jubilados que necesitan para seguir viviendo la medicación de por vida   y ahora, ante este panorama   y con los abismales precios que registran la mayoría de  los medicamentos, la  situación se torna  in-sos-te-ni-ble porque deben pagar la medicina  al contado y sin el descuento …

 

Comentarios de Facebook

-Espacio Publicitario-