Las publicaciones que se reproducen en este espacio corresponden a notas que han sido publicadas por Revista “La Ciudad” en sus ediciones de papel y tienen como finalidad reeditar aquellos momentos que desde el punto de vista periodístico marcaron una época importante en la vida de los lasherenses nativos o por opción .
EDITORIAL
En el año 1996 nuestra revista inició un año tenso periodísticamente hablando como consecuencia de la difícil relación que se vislumbraba con el poder municipal de turno (segunda Intendencia de Francisco Vázquez -1995-1999).
Por esa razón cuando iniciamos el segundo año de labor , nuestro Director escribió este Editorial (“No me dejen sólo”) , casi como una premonición de lo que luego tuvimos que soportar en el ejercicio de esta apasionante profesión . (Febrero de 1996 – Edición Nº 43)
ELECCIONES ’95 : AQUELLA ENTREVISTA CON JOSÉ TOTINO
En 1995 , en la Edición del 31 de Marzo (Nº 4) tuvimos la ocasión de publicar una de nuestras primeras entrevistas a un candidato político que se presentaba para las elecciones de ese año, que se llevaron a cabo un 14 de Mayo.
A manera de homenaje por su enorme trayectoria como comerciante y su excelente condición de vecino lasherense comprometido con su pueblo adoptivo, reproducimos el crudo de aquella nota del recuerdo con JOSÉ TOTINO .
EL PRIMER SORTEO DE “LA CIUDAD” LO GANÓ MAURICIO ALONSO
Nuestra revista desde sus tiempos iniciales eligió crecer económicamente otorgándole beneficios al lector y una buena manera para superarnos fue el sistema de suscriptores , es decir, lectores fijos que dejaban la revista , se las llevábamos al domicilio , pagaban una cuota mensual y como retribución participaban en los sorteos mensuales y en un sorteo anual a fin de cada año.
El primer ganador, tal como lo refleja la crónica, fue el recordado Mauricio “picho” Alonso, un trabajador vial que falleció trágicamente años después en un accidente en la ruta.
A manera de recuerdo y a la memoria de “picho” Alonso , compartimos esta nota que publicamos en la misma revista (Edición Nº 4) de la entrevista con José Totino .
NOTAS ’96 : JAVIER ROLLER , EL PRIMER CIRUJANO NATIVO DE LAS HERAS
En nuestras ediciones del año 1996 empezamos a publicar notas con los profesionales nativos de Las Heras que volvían a la localidad para ejercer sus profesiones.
La primera nota fue con el recordado Dr. Javier Roller y hoy la compartimos con nuestros lectores con la foto de la página que publicamos en ese momento y la transcripción textual del informe para que se pueda leer mejor .
Es nativo de nuestra ciudad , tiene 29 años y pertenece a una familia tradicional . Desde el 01 de febrero está trabajando en el Hospital Seccional . La emotiva historia del hijo pródigo que tras una larga etapa de estudios regresó al lugar que lo vio nacer para servir a la comunidad.
Javier Alberto Roller, el primer médico cirujano nativo de nuestra ciudad
Desde el reciente 01 de febrero comenzó a prestar funciones en el Hospital Seccional de nuestra ciudad el médico cirujano Javier Alberto Roller . Quizás los lasereños nativos y los que hace mucho tiempo están en esta ciudad sienten el inmenso orgullo por el regreso del hijo pródigo , ese mismo jovencito de cabellera rubia que desde muy chico inició el camino del estudio lejos del hogar pero siempre cerca del cariño de papá Javier y de mamá Alicia.
El Doctor Roller realizó sus estudios primarios en nuestra ciudad y la etapa secundaria la completó en forma brillante en el Liceo Militar General Roca de Comodoro Rivadavia . A partir de ahí el flamante subteniente de reserva se fue con sus sueños juveniles aferrados a la carrera de medicina que cumplió en la Universidad de La Plata.
En el mes de junio de 1992 , se recibió de Médico Cirujano cumpliendo su primera etapa como flamante profesional en el Hospital Paroissien de La Matanza hasta el año anterior. Desde este año una propuesta laboral reforzada por los afectos familiares le dieron la posibilidad al Doctor Javier Roller de convertirse en el primer médico nativo de Las Heras en ejercer su profesión en su ciudad natal, ya que el otro médico lashereño que nuestra memoria recuerda (Claudio Parra) , no llegó a cumplir sus funciones en nuestra ciudad . Sí en cambio lo hizo un odontólogo nativo de Las Heras (Víctor Vera – actualmente radicado en Mendoza)
El Doctor Javier Roller tiene 29 años , es hijo de Javier Edmundo Roller (ex jefe del correo y conocido comerciante) y de Alicia Malagoni de Roller (ex docente), ambos jubilados y orgullosos de que su hijo mayor se haya radicado en la ciudad que ellos adoptaron y que aprendieron a querer como propia .
La familia Roller se completa con otros dos hijos varones (Pablo y Patricio), ambos estudiantes universitarios . El protagonista de esta historia está casado con Noemí quién le dio su primer hija llamada Gretel y quienes de ninguna manera podían quedar afuera de esta historia .
El presente de Javier Roller es el hospital de nuestra ciudad , el mismo que creció tanto en estos años pero también el mismo que necesita todavía mucho para funcionar como una ciudad pujante y creciente como la nuestra lo requiere . Hoy la corta pero rica experiencia del Doctor Roller y sus calificadas cualidades como cirujano , están a la espera de un anestesista y de que el quirófano empiece a funcionar ya que aún en el Hospital no están dadas las condiciones para el cumplimiento de su función específica .
Javier Alberto Roller es el hijo pródigo que volvió , el rubiecito que jugaba en el barrio provincia , el fanático de San Lorenzo (pese a la insistencia del “bostero” de su viejo) , el alumno aplicado , el hijo mayor de Javier y de Alicia , el flamante médico, el cirujano que espera . La emotiva y linda historia que la ciudad le regala . Felicitaciones y éxitos, Doctor Javier !!!
(FUENTE: REVISTA “LA CIUDAD” – EDICIÓN Nº 43 – 10 DE FEBRERO DE 1996)
“LA CIUDAD” EN LAS RADIOS : ANGELA PESCÁN Y “LA MAÑANA DE LAS HERAS”
Angela Pescán fue una de las voces femeninas radiales más escuchadas y reconocidas entre las décadas del ’90 y del 2000, cuando supo conducir programas en F. M Chaltén y posteriormente en la F. M Municipal, hasta su retiro definitivo.
Hoy recordamos aquella pequeña crónica que publicamos en Enero del ’96 cuando la conductora radial de tandulce voz , volvió a la onda de Chaltén para conducir el programa “La mañana de Las Heras”.
OTRO GRATO RECUERDO: CUANDO TONY GRANT SE RECIBIÓ DE LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL
También en Enero de 1996 nuestra revista tuvo la oportunidad de publicar unas breves palabras referidas a la culminación de los estudios de otro joven lasherense como Antonio Grant.
El popular “tony” es hijo de una tradicional familia de Las Heras y en esos tiempos, sus aspiraciones eran poder trabajar ejerciendo su profesión en la localidad , algo que por suerte pudo concretar .
Qué grato recuerdo, Tony y por eso hoy lo compartimos en este espacio !!
“LA FOTO DEL RECUERDO” : AYER BANCO ALMAFUERTE – HOY JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS
En la crónica de LA FOTO DEL RECUERDO con fotos de ayer (ANTES) y de hoy (AHORA) presentamos el edificio de la calle Ameghino 150 (entre San Martín y Perito Moreno)
Desde Abril de 1996 comenzó su actividad en nuestra ciudad una sucursal del BANCO ALMAFUERTE S.A y lo hizo en ese tradicional edificio ubicado en la calle Ameghino 150 , que antes ya había sido un inmueble de propiedad privada en el que habían funcionado otros emprendimientos comerciales. Hasta que esta entidad crediticia (Banco Almafuerte) estuvo operando en Las Heras en la década del ’90 , funcionó en este lugar .
Actualmente y desde el mes de Diciembre de 2004 funciona el Juzgado Municipal de Faltas , una de las dependencias del poder ejecutivo municipal de nuestra ciudad que tiene como misión juzgar y sancionar los expedientes que resultan de las infracciones a las normas municipales en vigencia.
Haciendo historia el Juzgado Municipal de Faltas en Las Heras se creó durante la Intendencia del Dr. José Luis Martinelli, merced a un proyecto presentado en el Concejo Deliberante en el período 2003/2007 que integraban los concejales Roxanna Totino, Miguel Peña, Angel Bezunartea, Erika Jaramillo y Teodoro Camino .
A continuación y ya que estamos haciendo historia, reproducimos la info de ese momento cuando empezó a funcionar dicho organismo municipal a cargo del hoy titular de la Fiscalía Nº 1 de Las Heras Dr. Ariel Candia .
RECORDATORIA
CATALINA BRIZIC DE VERA – Falleció en nuestra ciudad el pasado 30 de Marzo de 1992. Al cumplirse el 33º aniversario de su fallecimiento, sus familiares la recuerdan y elevan una plegaria al cielo por el eterno descanso de su alma. Q.E.P.D Abuela Catalina !!!
A LA ABUELA CATALINA
Aquel lejano 30 de marzo
del año noventa y dos,
nuestra abuela Catalina
nos dijo para siempre adiós !
Aún recuerdo su figura,
su bondad y su templanza,
hoy debe estar en el cielo
el lugar donde descansa !
Fue un ser lleno de luz
que en su paso por la vida,
dejó adorables recuerdos
y esa imagen tan querida !
Tus hijos Rogelio, Jorge
Rita Elsa y Juan Carlos ,
fueron tu fiel reflejo
y cómo no recordarlos !
Este sincero homenaje
que al universo le mando,
es para que mi abuela
en paz siga descansando !
Besos al cielo ,abuela Catalina !!
Tu nieto Carlitos ,“el gordo bachicha”
RECORDATORIA: FRANCISCA “PANCHA” ALMONACID
También en este espacio “La Ciudad” homenajea con este recuerdo a Francisca Almonacid, una mujer que falleció hace muchos años y que fue protagonista de nuestras páginas en Enero de 1996 con estas hermosas palabras escritas por una de sus amigas .
Como integrante de una familia lasherense reconocida, nuestro recuerdo para “Pancha”, esa gran mujer que tuvimos el gusto de conocer y admirar en nuestros primeros años de trabajo periodístico.
HUMOR GRÁFICO: “FIERRAZO” EN EL RECUERDO
Este dibujo del año 2001 tiene como protagonista al entonces delegado de la Cruz Roja Argentina Sr. Antonio Angulo , cuando durante un simulacro en la zona rural el popular policía (hoy ya retirado) protagonizó un comentado incidente que la pluma de “fierrazo” retrató con su habitual agudeza y sorna …
Este dibujo corresponde a una tradicional “payada” de esos agitados tiempos políticos en los cuales nuestra revista tenía gran protagonismo (principios de la década del 2000) Los protagonistas son Emilio López, por entonces Presidente del Concejo Deliberante local y el Dr. José Luis Martinelli, Intendente Municipal , ambos sacándose chispas en aquella payada ejecutiva-legislativa …
Comentarios de Facebook