Las publicaciones que se reproducen en este espacio corresponden a notas que han sido publicadas por Revista “La Ciudad” en sus ediciones  de papel y tienen como finalidad reeditar aquellos momentos que desde el punto de vista periodístico marcaron una época importante en la vida de los lasherenses nativos o por opción .

 

POLÍTICA:  PANORAMA DE ESE MOMENTO  Y CANDIDATOS DE 1995

En Marzo de 1995 , además del editorial tibio que se refería al panorama político que se avecinaba en ese tiempo del primer mes de actividad de la revista, sacamos la info de los siete  candidatos que presentaron listas como postulantes a Intendente Municipal y a concejales .
Algunos de ellos (en realidad un par de casos) siguen haciendo política, otros fallecieron y algunos/as estuvieron en las listas de relleno y han cambiado su manera de pensar , políticamente hablando.

A lo largo de las semanas iremos publicando en este espacio político algunas de las notas de los candidatos a Intendente de ese tiempo, lo cual seguramente será del agrado de  quienes siguen “mamando” el tema político y nos extrañan .

 

-Espacio Publicitario-

GRUPO ESTUDIANTIL  POR EL MEDIO AMBIENTE:  AÑO 1995

A continuación reproducimos  la crónica que sacamos en la revista “La Ciudad” en la edición del 27 de Mayo de 1995 y que como podrán leer a continuación, se relacionaba con una campaña muy valiosa y elogiable por cierto en ese momento (hace 30 años), que llevaron a cabo alumnos del único Colegio Secundario que funcionaba en esa época.

Si bien no se reproducen los nombres de los jóvenes estudiantes que participaron en la campaña, podrán apreciar en la foto esas “caritas juveniles” de quienes hoy son madres y padres de familia , integrantes además (la mayoría de ellos) de tradicionales familias lasherenses.
Vaya este recuerdo como un homenaje por tan importante labor que desarrollaron en aquellos buenos viejos tiempos estudiantiles , hace ya 30 años …
FELICITACIONES,  JÓVENES ESTUDIANTES !!!!!

 

POLICIALES:  CUANDO “TITO”  RUIZ CHOCÓ CON UN CABALLO 

Uno de los primeros informes policiales que escribimos en la revista en aquel  lejano 1995 se relacionó  con un accidente que sufrió en la ruta el conocido vecino y comerciante lasherense  Regino “tito” Ruiz , convirtiéndose  en uno de los protagonistas ocasionales  de un problema de aquella época que se repetía bastante seguido :  los caballos sueltos en la vía pública y en las rutas, tema del que  también “La Ciudad” fue la voz que se alzó para hacerle entender al gobierno de turno dicha problemática . Se acuerdan…??

 

POLICIALES:  EL PRIMER CASO DE UN SUICIDIO EN LAS HERAS 

En la Edición Nº 11 del 22 de Mayo de 1995, nuestra revista publicó la crónica del primer caso de un suicidio ocurrido en nuestra ciudad, tema muy doloroso por cierto, pero que correspondía a una información policial más que los medios periodísticos zonales  reproducían en sus páginas y a nosotros nos tocó esta dura tarea en una localidad como Las Heras que no estaba acostumbrada a leer este tipo de informaciones en un medio local de papel .
Siempre lo hicimos con el debido respeto y tratando de ser lo más cautos posibles en el manejo de la información , convirtiéndose esto en una tarea para  nada sencilla por lo doloroso del contenido periodístico.

POLICIALES:  EL CASO DE  ANDREA  ALMENDRA , A 28 AÑOS DE AQUEL DURO MOMENTO PARA NUESTRA REVISTA

Siguiendo con la temática de la nota anterior, al cumplirse este próximo 26 de Marzo 28 años de aquel triste suceso que tocó de cerca  a nuestra revista , compartimos con nuestros lectores de hoy aquella triste crónica policial que publicamos en la Edición Nº 95 de un domingo 30 de Marzo de 1997.

SE QUITÓ LA VIDA UNA JOVEN DE 18 AÑOS

*SE LLAMABA ANDREA LORENA ALMENDRA * TENIA 18 AÑOS Y ERA LA HERMANA DE NUESTRO EMPLEADO RAMON REINOSO * EL HECHO TRÁGICO OCURRIÓ EL PASADO MIÉRCOLES Y ANTES DE DISPARARSE CON UNA CARABINA 22 LA JOVEN REALIZÓ DOS LLAMADOS TELEFÓNICOS Y ESCRIBIÓ UNA CARTA * EL DOLOR QUE DEJÓ SU DESAPARICIÓN ES INEXPLICABLE Y LAS VERDADERAS CAUSAS DE SU DECISIÓN SON UN MISTERIO *  
La trágica determinación de la joven ocurrió el pasado miércoles 26 de Marzo alrededor de las 19 horas en el domicilio que habitaba junto a sus padres de crianza y a su hermano en el barrio 2 de abril de nuestra ciudad .
El día fatal había transcurrido en forma absolutamente normal para Andrea . Esa tarde había salido dos veces de la casa para efectuar compras y se encontraba sola con su madre Doña Margarita , esa buena mujer que la había criado como su verdadera hija y que siempre se había preocupado para que ella haya sido lo que era:  una buena hija.
Chocolates de despedida
Luego de regresar a la casa y en la eventual preparación para irse al Colegio Nocturno donde cursaba el primer año,  compartió algunos chocolates con su madre y se encerró en su habitación como lo solía hacer siempre , y como hacen la mayoría de las jóvenes de esa edad.
Su madre se encontraba en la cocina de la vivienda realizando algunas tareas domésticas cuando escuchó un fuerte ruido que la hizo pensar en los chicos que habitualmente juegan en el sector posterior de la casa.
Por eso , la madre que hoy llora su dolor , le pidió a Andrea que se fijara en  los chicos que andaban jugando pensando que habían roto algo y al no recibir respuesta , la fue a llamar a su habitación.
Cuando abrió la puerta la encontró tirada en el suelo como desmayada y sin poder dar respuestas a su llamado . Cuando la fue a levantar ,comprendió en ese terrible momento que los sueños de la muchacha , que eran los suyos también,  habían sufrido el peor golpe del destino.

Fatal decisión
Andrea se disparó un tiro en la garganta con la carabina 22 que tenía guardada su padre lo que le provocó heridas mortales con pérdida de masa encefálica .
Antes de la fatal decisión,  la joven escribió una carta con un lápiz negro en dos hojas de carpeta de las que usaba para el colegio .
En la misma les pidió perdón a sus familiares y expresó ,entre otras cosas, “que la vida para ella no tenía sentido”, “que sin sueños no podía seguir viviendo”  y que “la vida no estaba hecha para ella”.
“Siempre pensé que iba a morir a los 18 años”,  escribió en una parte de su nota de despedida lo que induce a pensar que la joven había decidido con total frialdad el destino de su vida.
Después se supo que esa tarde había efectuado tres llamados telefónicos desde el nuevo locutorio del barrio Don Bosco , ubicado a escasas dos cuadras de su domicilio .
Uno de los llamados lo hizo al domicilio de una profesional donde alquila un profesor de la escuela nocturna oriundo de Córdoba,  con quien mantenía una relación sentimental.
El segundo llamado lo hizo a la propia escuela donde el docente dicta clases y el restante a una emisora radial donde el profe conduce un programa.
No se sabe con certeza si llegó a hablar por última vez con el docente “pero sí en cambio,  hay detrás de todo esto una relación misteriosa que a la joven la tenía preocupada en los últimos tiempos”
UN  DIAGNÓSTICO CLAVE
A tal efecto después de conocida la trágica noticia de la desaparición de la joven , desde la Escuela Nocturna donde Andrea estudiaba surgieron algunos datos de sus últimas actividades.
Por ejemplo el día lunes ella había escrito como todos los alumnos del curso un trabajo de diagnóstico que la Profesora iba a corregir en el fin de semana santa.  En tal trabajo ,que no trascendió la prensa, Andrea habría confesado en un papel lo que se cree tendría amplia relación con el momento interior que estaba pasando y con su fatal determinación que iba a concretar a los dos días.
Un inmenso dolor
Todas las conjeturas y análisis que se puedan realizar ahora , sólo servirán para descifrar qué vericuetos de la mente de Andrea la llevaron a tomar tan trágica decisión.
Ninguna discusión ,ningún momento amargo, ningún engaño sentimental ,ni siquiera el hecho de haber recibido la visita de su verdadera madre después de tanto tiempo , NADA DE ESO  justifica el dolor de toda una familia,  el llanto eterno de sus padres Margarita y Pedro , de un hermano no de sangre sino del alma como Ramón , el dolor sin límites de sus amigas , esas mismas que la despidieron indignadas sin entender como todos, el  sino trágico de una joven vida de 18 años .
Sin embargo,  queda el terrible consuelo de pensar que Andrea Lorena Almendra no está más en la vida terrenal por su propia decisión , aunque haya sido una elección tan egoísta que ni el más encumbrado filósofo podrá entender .
(Archivo Semanario “La Ciudad”- Edición Nº 95 – 30 de Marzo de 1997)

EMPRESARIALES: “TRIGAL” , PRIMERA FÁBRICA DE PASTAS CASERAS EN LAS HERAS

La siguiente crónica del recuerdo que se publicó en la Edición Nº 2 de “La Ciudad” se relaciona con la apertura de la primera fábrica de pastas caseras en Las Heras, emprendimiento que estuvo a cargo de Alberto Farías y de Luis Maillard , el cual estaba ubicado en el Barrio Don Bosco (frente a la Escuela Nº 53) y que posteriormente abrió otra sucursal en la localidad.
Vaya nuestro recuerdo de hoy para ese emprendimiento comercial y el afectuoso saludo para los protagonistas de la foto, el recordado Alberto Farías y el popular “Dobra” (Claudio Dobratinich) , que en ese tiempo comenzaba su actividad laboral en el rubro  pastas.

 

“LA CIUDAD” EN LAS RADIOS:  LA “TOP RADIO” DEL ’95  CON GUILLERMO RODRIGUEZ

También en nuestra revista le dimos siempre un  espacio a los protagonistas de los programas radiales de nuestra ciudad.
Para la edición “retro” de hoy encontramos la primera nota que sacamos en aquel  clásico “La Ciudad” en las radios,  un sábado 13 de Mayo del ’95.
La TOP RADIO de aquellos tiempos la protagonizaba GUILLERMO RODRIGUEZ, a quien habíamos bautizado en ese tiempo como el “pichón de Fantino” .

Afortunadamente Guille  regresó , luego de un tiempo ausente de Las Heras, para seguir brindando su gran profesionalismo,  no solamente  al frente de un programa radial sino como conductor y animador de eventos .
Y hoy vaya nuestro reconocimiento y nuestro homenaje a quien inclusive colaboró con este medio en la conducción de la Fiesta Anual del Deporte, allá lejos y hace tiempo.
Qué jovenciiiito y qué flaquiiito …, FELICITACIONES Y GRACIAS , GUILLE  !!!!

 

FOTO DEL RECUERDO:  AYER, OBRAS PUBLICAS MUNICIPAL  – HOY, BANCO SANTA CRUZ 

En nuestra crónica de la FOTO DEL RECUERDO  con  fotos de ayer (antes) y de hoy (ahora) , presentamos el recuerdo de la esquina tradicional de las calles Gobernador Gregores y Antiguos Pobladores  (antiguamente llamada Roca), frente a una de las  esquinas de la Plaza Gral.  San Martín .

En el edificio que muestra la foto de ANTES (arriba) se puede apreciar la esquina donde estaba ubicado el edificio en el cual  funcionó durante muchos años la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Las Heras , hasta que posteriormente en la década del 2000 se restauró y en ese mismo lugar comenzó a funcionar la Sucursal Las Heras del Banco Santa Cruz  (popularmente conocido como Banco Provincia) FOTO ACTUAL (abajo)

 

Comentarios de Facebook

-Espacio Publicitario-