EDITORIAL : 

COVID 19. LOS PELIGROS DE LA RELAJACIÓN

INFORMACION MUNICIPAL  : 

-Espacio Publicitario-

EL NUEVO ASUETO MUNICIPAL SE EXTENDERA HASTA EL 2  DE OCTUBRE

ENTREGA DE 100 LUCES LED A SERVICIOS PUBLICOS

INFORMACION LEGISLATIVA:   

PRIMERA SESION DEL MES DE SEPTIEMBRE EN EL HCD LOCAL

“LA CIUDAD” EN LOS BARRIOS :

VECINOS DEL BARRIO MALVINAS AGRADECEN POR OBRA DE RED CLOACAL  

EDITORIALES DEL RECUERDO : En esta sección reproducimos los editoriales de “La Ciudad” de ediciones que forman parte de nuestro archivo y que tuvieron buena repercusiòn entre nuestros lectores. HOY:

EDITORIAL (AÑO 2013)   

EL INTENDENTE MUNICIPAL TEODORO CAMINO PREMIADO EN EL SENADO DE LA NACIÓN POR SU GESTIÓN COMUNAL

LALO , UN PROFETA EN TIERRAS LEJANAS

“LA CIUDAD” EN EL RECUERDO:  ESTO PASÒ EN LAS HERAS Y TE LO CONTAMOS  ASI ….:

FUE EN  BUENOS AIRES .LOS PREMIOS COMUNAS SE ENTREGARON EN UN ACTO DESARROLLADO EN EL SENADO DE LA NACIÓN .

TEODORO CAMINO,  ELEGIDO EL MEJOR GESTOR DE MUNICIPIOS DEL  AÑO 2013

POLICIALES   

JOVEN CHOCÒ A UN AUTO ESTACIONADO,   ESCAPÒ , LO  ATRAPARON Y MORDIÒ  A UN POLICÌA

INFORMACION INSTITUCIONAL

SABER PARA PREVENIR: INFORME SEMANAL HOSPITAL DISTRITAL LH 

ACTUALIDAD PROVINCIAL

COVID-19

SE SUMARON 380 PROFESIONALES AL SISTEMA DE SALUD DE SANTA CRUZ DURANTE LA PANDEMIA

Presentaron denuncia penal por los presuntos sobreprecios en la compra de alimentos por la pandemia

ACTUALIDAD NACIONAL 

LA CONTROVERTIDA REFORMA JUDICIAL : UNA CÁMARA FEDERAL EN UN PUEBLO RECÓNDITO DE SANTA CRUZ DONDE CASI NO HAY INTERNET NI OPOSICIÓN

ESTO TAMBIEN PASA EN EL MUNDO

Coronavirus: cuáles son las “tres C” que la OMS pide evitar

“LA SALUD ES LO PRIMERO” :

HOY: Los efectos de la cuarentena: trastornos psicológicos, alcohol, automedicación y sexo

EDITORIAL

COVID 19. LOS PELIGROS DE LA RELAJACIÓN

Hasta el momento en que estas líneas están siendo escritas , en Las Heras , provincia de Santa Cruz , el  número de casos por CORONAVIRUS  es  CERO …, a Dios gracias ,  cuando en la provincia de Santa Cruz a la que pertenecemos,  el número ya pasò ampliamente los 2000 casos  .

Luego de 6 meses de cuarentena en distintas fases, la inminente y próxima llegada de la primavera, el hartazgo social, la liviandad de los controles, la necesidad de disfrutar del aire libre, el ocio  y muchos otros factores asociados a tantos meses de privaciones, han generado un movimiento importante  de niños, jóvenes y adultos  en las calles, en los parques, en las plazas y en distintos lugares públicos que no se parecen corresponder  con el actual estado de “cuarentenas eternas”   que viven otros lugares de la geografía argentina.

Esta “relajación” en todos los sentidos  no parece grave ni peligrosa si partimos de la base que no habiendo contagios declarados desde marzo a  la fecha en el territorio lasherense, este aglutinamiento  de gente en distintos sectores públicos que se vio por ejemplo en la presente semana, no debería generar preocupación ni alarmarnos en relación a la posibilidad de propagación de los contagios de este maldito virus 2020 con “apellido  de año pasado”  que ha causado un verdadero desastre en todo el planeta.

Pero lamentablemente si tomamos como punto de referencia y de ejemplo  situaciones que se han generado en otros puntos del país en que las poblaciones se han mantenido sin casos durante varios meses hasta que por h o por b se produjeron los primeros contagios y después sobrevino una ola de propagación del virus que echò por tierra todo lo bueno que hicieron previamente TODOS, pues entonces esta “RELAJACION” que hemos notado en estos días en nuestra ciudad debería ser un motivo de preocupación .

Màs porque en muchos de los casos no se vio distanciamiento social en la gente (por ejemplo en la plaza Gral San Martìn abarrotada de jóvenes  sin barbijos) , ni tampoco se vio a los caminantes en plazas y parques cumpliendo con lo que dicen los protocolos correspondientes a cada actividad  ….

Menos que menos  en algunos sectores abiertos  donde se llevan a cabo actividades deportivas en los que  tampoco se està cumpliendo  el   protocolo  que  establece   no   màs de 10 personas ….

O en ciertos lugares pùblicos de consumo de alcohol donde ni se cumple con el distanciamiento ni se cumple con  el número habilitado de personas en los locales y  menos  se respetan  los horarios  de cierre que establecen las ordenanzas.

Entonces  NO es la idea de este escrito “buchonear” a los que no cumplen, ni  “bastardear”  a los que se pasan de vivos ni tampoco  “cuestionar”  a quienes han salido a las calles a tomar aire después de tantos meses de encierro …

Pero el COVID 19  ya demostró lo peligroso que es por su alta contagiosidad .

Y  si   los lasherenses no “aprendimos” la lección por lo que ocurrió en otros lugares del país y  seguimos  tan preocupantemente  “relajados”… , después será demasiado tarde para los lamentos …

INFORMACION MUNICIPAL  : 

EL NUEVO ASUETO MUNICIPAL SE EXTENDERA HASTA EL 2  DE OCTUBRE

En el marco de la continuidad de la medida de distanciamiento social por la propagación del brote COVID-19, se informa a la comunidad que por Decreto N° 237/2020 se establece asueto en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras desde fecha 31 de Agosto al 02 de Octubre del 2020 inclusive.

Durante este período, se mantendrán guardias mínimas a fin de asegurar la continuidad de los servicios esenciales.

Quedan exceptuadas del asueto las siguientes dependencias: Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos; Secretaría de Desarrollo Urbano Tierra y Catastro; Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano; Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia; Dirección de Comercio y Bromatología; Dirección de Tránsito y Dirección de Defensa Civil, las cuáles cumplirán funciones habituales bajo las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

*Los medios de contacto disponibles para evacuar dudas y consultas generales, efectuar denuncias o realizar trámites digitales, se detallan a continuación:

ENTREGA DE 100 LUCES LED A SERVICIOS PUBLICOS

Dìas  pasados la  Municipalidad de Las Heras  entregó 100 luminarias LED de última generación a la Gerencia local de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado , destinadas a distintos barrios de la ciudad.

Con el objetivo de continuar colaborando con la iluminación pública, el municipio local hizo entrega al Sr. José Bilbao, gerente local de SPSE (ente provincial), quien manifestó que el material será distribuìdo en los distintos barrios de la localidad. (PRENSA MUNICIPAL)

INFORMACION LEGISLATIVA : 

PRIMERA SESION DEL MES DE SEPTIEMBRE EN EL HCD LOCAL

La primera  Sesión Ordinaria de mes de Septiembre se desarrollò este jueves 3 en  la sala  “Héroes de Malvinas”  del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras .

La sesión fue presidida por  la Presidente Sra. Andrea Yapura y el acompañamiento de sus pares , el  Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, la Concejal Daniela Alonso y el Concejal Sr. Tomas Monteros , registrándose nuevamente la ausencia  del concejal Cristian Mercado, quien desde hace varias sesiones se encuentra ausente  por razones particulares.

La sesión tuvo el siguiente desarrollo:

PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 861 (Aprobado)

PUNTO Nº 2: NOTA PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR QUE SE ELEVE A COMISION N°2 LA RENDICION CONTABLE DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO 2017, CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. -(Aprobado)

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA

PUNTO N° 3: DESPACHO DE COMISION N° 5 “INDUSTRIA Y COMERCIO”

PUNTO N° 1: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MONTEROS, PARA EXCEPTUAR DEL PAGO DE TODOS LOS IMPUESTOS MUNICIPALES, A TODOS LOS COMERCIANTES DE DISTINTOS RUBROS QUE SE HAYAN VISTO IMPEDIDOS DE TRABAJAR DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO. –

SE RESUELVE:

  • SE APRUEBA POR MAYORIA DE LOS EDILES PRESENTES EL INFORME DE RENTAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS .TOMADO CONOCIMIENTO PASE A ARCHIVO.- (APROBADO PASE A ARCHIVO)

PUNTO N° 4: DESPACHO DE COMISION N° 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PÚBLICAS”

PUNTO N° 1: INFORME DE LA RENDICION DEL 1° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017, CORRESPONDIENTE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. –

SE RESUELVE:

  • SE APRUEBA EL INFORME DEL CONTADOR DE LA RENDICION 1° CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2017. SE ELEVA A SESIÓN. -(Aprobado)

PUNTO N° 5:  MOCION SOBRE TABLAS PRESENTADA POR LA CONCEJAL YAPURA,  EN RELACION A LA NOTA DE LOS REFERENTES BARRIALES Y ACTA DE PETITORIO SOCIAL .-(APROBADO)

La  Presidente del  Honorable Concejo Deliberante  solicita  al DIPUTADO POR EL PUEBLO Sr. ELORRIETA, HERNÁN , intervenir, gestionar y arbitrar ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia  respecto al pedido de las Comisiones barriales de  vecinos autoconvocados  quienes  manifestaron  y reclamaron  en un “ACTA DE PETITORIO SOCIAL”  los servicios básicos e indispensables, que presta la Provincia a la comunidad.

Con fuerza de Resolución se le solicita al DIPUTADO por el Pueblo de la Ciudad de Las Heras  Sr. Elorrieta, Hernán, presentar y manifestarse ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, el “Acta de Petitorio Social” de las comisiones barriales, para ser tratado en Sesión, evaluado y analizado en las partidas del Presupuesto del  año 2021, presentar los anteproyectos de Infraestructuras y Obras para la Ciudad de Las Heras , los cuales darán una rápida solución y benevolencia a nuestros vecinos   en el acompañamiento de anteproyectos de inversiones en Infraestructuras y obras, (Obras de red Agua- Red de Línea Eléctrica-Tendido de Red de Gas-Pavimentación de Calles)- (Colegio de Nivel Educativo Primario y Secundario)- (Una Seccional de Policía para los barrios de “Las Américas y Calafate”)-(Unidad de Estación de Bomberos).

Presentan un informe mencionando los Barrios con carencias de Servicios Básicos. (Martin Fierro –  El Mirador-Barrio Sanidad – Las Américas-Techo Digno- El Calafate-Ex Quinta 71 y 72- Néstor Kirchner – Ex Quinta 41- Malvinas Argentinas) , que el informe que presentan NO tiene el relevamiento de Zonificación Urbana y Catastral, de la Secretaria de Tierras y Catastro de la Municipalidad de Las Heras, Provincia de Santa Cruz.   La moción fue APROBADA     con el voto POSITIVO de los Ediles Yapura, Andrea  y Bernacki Jairo y  el voto NEGATIVO de los Ediles Alonso Daniela  y Monteros Tomas. –

“LA CIUDAD” EN LOS BARRIOS :

VECINOS DEL BARRIO MALVINAS AGRADECEN POR OBRA DE RED CLOACAL 

La Comisiòn RENOVAR MALVINAS informò a travès de la red social facebook  el beneplàcito y la alegrìa de los vecinos por el anuncio y la confirmaciòn de la aprobaciòn por parte del gobierno provincial del Proyecto de ampliaciòn de la red cloacal del citado barrio .

El Presidente de la Comisiòn Sr. Fernando Gangas mantuvo en la semana una reuniòn con vecinos  de las manzanas 253, 254, 255, 259, 261 y los pasajes de las manzanas 246 y 247 , en la cual se dio a conocer la buena noticia que se suma a los logros anteriores obtenidos por la actual comisiòn.

En la misma reuniòn trascendiò el agradecimiento puesto de  manifiesto a los Sres. Gerente local de Servicios Pùblicos (Josè Bilbao), Intendente Municipal Josema Carambia y Diputado por Pueblo Hernàn Elorrieta, por el buen resultado de las gestiones llevadas adelante.

EDITORIALES DEL RECUERDO : En esta sección reproducimos los editoriales de “La Ciudad” de ediciones que forman parte de nuestro archivo y que tuvieron buena repercusiòn entre nuestros lectores.

HOY traemos a la memoria y reproducimos aquel editorial de “La Ciudad” respecto al Premio “COMUNAS” recibido en el año 2013 por el entonces Intendente Municipal Teodoro Camino , tema que además recordamos en el siguiente espacio ESTO PASO EN LAS HERAS  que nuestra revista le brinda a sus lectores .  

 

EDITORIAL:  

EL INTENDENTE MUNICIPAL TEODORO CAMINO, PREMIADO EN EL SENADO DE LA NACIÓN POR SU GESTIÓN COMUNAL.

LALO , UN PROFETA EN TIERRAS LEJANAS

Por estos días aún se habla en la calle del impacto que causó en la localidad la noticia de la distinción que recibió el Intendente Teodoro Camino en el senado de la nación por su gestión como mandatario comunal .

A  decir verdad,  no son buenos los comentarios que se han venido escuchando y  sì  son pocos los que se atreven a justificar o a fundamentar las razones que llevaron a esta institución a  premiar al Intendente  lasherense  como uno de los mejores gestores políticos del país.

Es cierto que si todo se mide en términos políticos,  los que están en contra del modelo k rechazarán y hasta  ridiculizaràn esta distinción que sin embargo merece respeto y un análisis serio para entender  por qué un funcionario es ampliamente resistido en su terruño y desde tierras lejanas lo distinguen justamente por lo que es resistido en su lugar de origen.

Esta aparente incongruencia surge a partir del análisis serio de la realidad. Es cierto que popularmente el mandatario comunal que por el 2013 atraviesa su segundo año de su segundo período al frente del municipio de Las Heras,  tiene demasiadas cuentas pendientes en su gestión y  si bien sus declaraciones extremadamente optimistas  nos hacen creer que en realidad su programa de gobierno marcha viento en popa , basta recorrer las calles, hablar con los vecinos,  repasar viejas promesas incumplidas y analizar exhaustivamente el día a día para darse cuenta que las cosas no están para nada tan bien como para que un día nos levantemos y escuchemos por la radio que a nuestro intendente lo acaban de premiar a nivel nacional por su gestión comunal .

En el informe que habla del tema se enumeran una serie de acciones gubernamentales que por su calidad y su cantidad a priori se constituyen en razones suficientemente justificadas como para que entendamos por què  los ojos foráneos lo ven con la excelencia que quizás nosotros en la cotidianeidad y por las falencias e insuficiencias de la gestión,  no logramos entender .

La única explicación cierta en relación a la premiación que recibió Teodoro Camino en el senado de la nación es clara y sencilla .

Gestionar es tramitar, encargar, diligenciar.

Son buenos los proyectos , son buenas las gestiones,  son buenos los trámites, son buenas las obras que se han pensado y también son muy buenas las perspectivas que se vislumbran y se   añoran para nuestra localidad .

Eso es innegable.

Lo que es innegable también es que en estos cinco años y medio que el mandatario comunal  lleva administrando la municipalidad local,  no ha logrado cumplir con las expectativas previas de propios y extraños .

Y  también es cierto que al margen de su visión optimista,  la gente no está conforme con su gestión y por eso esta noticia ha causado un impacto desfavorable a nivel popular .

Dicho esto y sin ànimos de bastardear una distinción que tiene un indisimulable  tinte político , es de esperar que se pueda  justificar con el paso del tiempo y que todos los proyectos, todas las gestiones, todos los trámites que ha encarado  nuestro jefe comunal , algún día se cumplan y se concreten para el bien de todos los lashereños fundamentalmente y porque sólo así , el tiempo podrá demostrar que Lalo ,  el popular mandatario comunal  lasherense,  se ha convertido de la noche a la mañana en un verdadero profeta en el terruño que lo vio nacer …

FUENTE:   REVISTA LA CIUDAD –EDICION  617 -OCTUBRE DE 2013

“LA CIUDAD” EN EL RECUERDO:   ESTO PASÒ EN LAS HERAS  (AÑO 2013)  Y TE LO CONTAMOS  ASI ….:

FUE EN  BUENOS AIRES . LOS PREMIOS COMUNAS SE ENTREGARON EN UN ACTO DESARROLLADO EN EL SENADO DE LA NACIÓN .

TEODORO CAMINO,  ELEGIDO EL MEJOR GESTOR DE MUNICIPIOS DEL  AÑO 2013

(Prensa Municipal)  Pasadas  las 18 horas , el histórico Senado de la Nación se vistió una vez más de gala . Familiares, amigos y medios  de todo el país fueron los testigos de un evento singular .

El acto de entrega de los tradicionales Premios Comunas premia a  aquellos representantes tanto políticos como sociales que por su labor se destacan en diferentes ámbitos de trabajo.

El  Intendente Teodoro Camino recibió la merecida distinción este lunes a la mejor gestión del año .

La premiación se realizó en el salón Azul del Senado de la Nación .  El encuentro contó con la presencia de 24 actores de los ámbitos políticos legislativos ,académicos, gremiales y periodísticos del país .

El jefe comunal de Las Heras fue reconocido entre más de 2500 intendentes del territorio nacional a partir del intenso trabajo que lleva adelante esta administración en Las Heras,  donde se destaca la labor profesional y municipal del primer mandatario y todo su gabinete .

Finalizada la ceremonia y en entrevista con los medios presentes  Camino aprovechó la ocasión para remarcar la importancia de la gestión local : -“ recibir el premio en ese recinto tiene un doble significado , es decir primero es un aplauso a todo un trabajo en donde se vienen  haciendo gestiones desde hace varios años y que se ha profundizado fuertemente en el transcurso de este 2013 . Segundo se ha trabajado intensamente con la operadora  YPF  y el gobierno nacional para poder llevarles a nuestros vecinos soluciones definitivas a sus problemas” .

El Intendente lasherense  remarcó “los cambios profundos que se vienen dando en la comuna y que son herederas para las generaciones futuras  como parte de nuestro gobierno “.

Además el mandatario local remarcó uno de los proyectos más auspiciosos en estos últimos meses que su administración está llevando adelante : “El programa Ciudades Emergentes y Sustentables es auspiciado por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID)  y la fundación  YPF . Es un programa auspicioso y será en   los próximos meses una herramienta fundamental para el crecimiento y contención de una ciudad que cada vez tiene mayor demanda “.

Más adelante el mandatario local señaló “que todo esto comienza a marcar un quiebre para el verdadero cambio que  es nuestro principal objetivo”.

En este sentido Camino no dejó pasar la oportunidad para  recordar el trabajo mancomunado con el gobierno nacional .

-“El modelo nacional nos ha tenido siempre en cuenta,  en este último tiempo el modelo nacional y popular ha tenido un rol significativo en nuestra ciudad”.

PROYECTOS Y GESTIONES REALIZADAS EN ESTE 2013

PARQUE INDUSTRIAL MUNICIPAL -El proyecto se inició como parte integrante de la segunda etapa de gobierno donde las bases son el crecimiento industrial, el desarrollo de nuevas políticas ambientales e infraestructuras para continuar con el crecimiento de la localidad . Luego de haber cumplimentado en la primera etapa de gestión proyectos de infraestructura y los aportes para la primera etapa,  se lograron con el aporte del Ministerio de Planificación Federal . Se destinaron  40 hectáreas correspondientes a la primera etapa de infraestructura ,luz ,agua y gas por un monto de inversión de 16 millones de pesos .

LAS HERAS CIUDAD EMERGENTE  (BID) . Con la colaboración de la fundación YPF de la jefatura de gabinete de ministros se logró la incorporación de la municipalidad de las Heras al programa ciudades emergentes y sustentables siendo una de las 4 que se han declarado a nivel nacional

LAS HERAS CAPITAL DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL  Con el padrinazgo de Juan Carr, fundador de  Red  Solidaria,  se desarrollaron los primeros encuentros interculturales en la ciudad con los residentes de más de 10 países y 20  Centros de  Residentes Nacionales siendo este elemento el más relevante de una ciudad con 20.000 habitantes que convergen de manera pacífica e interrelacionados en perfecta armonía.

ESCUELA PRIMARIA 84 – Gestión ante Planificación Federal

ESCUELA SECUNDARIA 44 – Gestión ante Planificación Federal

CIC BARRIO CALAFATE – Segundo centro integrador comunitario de la ciudad destinado a uno de los sectores más nuevos y populares en la ciudad con un monto de $2.400.000.-

PINTEMOS LAS HERAS (FUNDACIÓN YPF- PRESIDENCIA DE NACIÓN MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS)   Se entregaron más de 20.000  litros de pintura para exterior de la  empresa POLICRIN para los vecinos de la comunidad abarcando más de 1000 viviendas de los vecinos e instituciones de Las Heras.

LAS HERAS WI-FI – Proyecto de fundación YPF  y Presidencia de la Nación con el que se mantendrá conectada wi-fi a toda la comunidad.

CONECTAR IGUALDAD  Se entregaron más de 1000 notebooks a los alumnos de las distintas instituciones educativas.

MURALES URBANOS CON APOYO DE MILO LOCKETT – Con el apoyo de fundación  YPF se logró contar con la presencia del prestigioso artista plástico Milo  Lockett , quién enmarcò  nuestro  Complejo Municipal 11 de Julio con un mural exclusivo donde se revaloriza la interacción cultural de los habitantes de la ciudad . Se desarrollaron actividades de murales urbanos en los puntos estratégicos de la ciudad y las instituciones educativas actividad que integra a   jóvenes y niños en el ámbito del arte y la cultura.

CHOQUE URBANO FORMACIÓN DE BANDAS LOCALES -Gestión ante fundación  YPF ,  el grupo realizó talleres para más de 500 niños y jóvenes durante los meses de agosto, septiembre y octubre , quienes participarán con el grupo el cierre final del show en Tecnópolis.

PUESTA EN EJECUCIÓN PLAN PROCREAR : Gestión ante el Ministerio de Planificación Federal , consta de 100 viviendas para familias sin terreno.

TECHO DIGNO : Gestiòn ante Ministerio de Planificación Federal , consta de 92 viviendas destinadas a familias de escasos recursos dividido en 4 módulos . El proyecto se basa en construcción en Seco.

PLURI ANUAL – Proyecto a desarrollarse en el lapso de un año con núcleos húmedos para familias de escasos recursos , comprende el armado de 40 viviendas .

TERMINAL DE ÓMNIBUS (YPF-MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS)  Proyecto gestionado ante YPF  con un monto de inversión de más de 5.000.000 de pesos

CONVENIO DE CAPACITACIÓN CON ESCUELA CLAUDIO MARANGONI -La municipalidad de Las Heras junto a Fundación  YPF  y la Escuela Modelo de Futbol y Deportes Claudio Marangoni realizaron jornada gratuita de integración y capacitación deportiva.

ESTADIO MUNICIPAL CON CANCHA DE CÉSPED SINTÉTICO -Gestión de responsabilidad social empresaria con la empresa OIL ,  porcentaje de reconocimiento de deuda y de inversión social,  proyecto que supera los $3.000.000.-  siendo está la primera cancha de césped sintético que podrán disfrutarla deportistas lasherenses  y los vecinos de otras ciudades.

PRIMERAS CARRERAS PRESENCIALES DE LA UNPA – Gestión ante fundación YPF y UNPA .

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CONSULTAR GROUP TECNICATURAS   Se gestiona de manera particular con el sector privado la apertura de 3 carreras universitarias presenciales (administración de empresas, higiene y seguridad  y recursos humanos)

PUESTA EN MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIGLO 21 – Gestión privada con el préstamo por parte del municipio de los espacios de administración y aulas virtuales. Convenio de formación entre municipio de Las Heras y el Senado de la Nación.

DOS CENTROS OFTALMOLOGICOS  -Servicio brindado de manera gratuita a toda la comunidad en las instalaciones del CIC  Alicia Kirchner . En menos de un mes de funcionamiento del servicio entregó más de 1000 lentes brindando a nuestros  vecinos  la posibilidad de contar con un médico especialista en la materia.

FUENTE: (REVISTA “LA CIUDAD” EDICION Nº 617 – OCTUBRE 2013)

REVISTA COMUNAS

Con 19 años de historia la agencia y revista COMUNAS  DEL PAIS  es un medio especializado en la regionalización y descentralización de los municipios de la República Argentina difundiendo y destacando toda la información de los órganos legislativos,  gobernaciones e intendencias del territorio nacional.

El premio COMUNAS fue instituido por esta agencia hace muchos años convirtiéndose en una de las premiaciones más prestigiosas para las distintas instituciones públicas . Durante varios certámenes ha crecido el número de participantes de modo que ya no son sólo los legisladores los que lo reciben anualmente esta distinción sino  también gobernadores intendentes, dirigentes sindicales y profesionales de la prensa y hasta escritores .

Por su parte la empresa periodística  Comunas  y bajo la dirección de  Russo-Bustamante  produce las revistas COMUNAS DEL PAÍS y un programa de radio que cruza el éter todos los días de 17 a 18 horas amplificando el mensaje de esos actores de la política, tanto legislativa gremial como empresarial , por  AM Splendid .

 

POLICIALES

EL ACCIDENTE OCURRIO EL PASADO 29 DE AGOSTO A LA MADRUGADA CASI FRENTE A LA REDACCION DE NUESTRA REVISTA, EN LA CALLE GOBERNADOR GREGORES

JOVEN CHOCÒ A UN AUTO ESTACIONADO,   ESCAPÒ , LO  ATRAPARON Y  MORDIÒ  A UN POLICÌA

Un accidente violento que afortunadamente no causò heridos ocurrió en horas de la madrugada (6 a.m) del pasado viernes 29 de Agosto sobre la calle Gobernador Gregores , entre 1º de Mayo y Malvinas. Un automóvil VW Gol (patente KGD 550)  ) conducido por el joven ENRIQUE OVEJERO de 28 años de edad colisionò en forma violenta a otro VW Gol de color gris que estaba estacionado frente a una vivienda  de la familia Natole, ubicada al lado de la redacciòn de Revista La Ciudad.

El auto (un VW Gol gris dominio PEX 611) propiedad  del joven MARCOS JARA VASQUEZ, estaba estacionado  y al ser colisionado desde atràs en forma violenta fue a estrellarse contra la palma del alumbrado público ubicada casi frente a la redacción de La Ciudad (Gregores 171) , a escasos metros donde nuestro Director tenìa estacionada su camioneta Amarok color blanca.

Como consecuencia del fuerte impacto el auto que provocò la tragedia quedó en direcciòn contraria y con averìas mecànicas que impidieron que continuara su marcha, ya que luego del accidente el joven conductor que se encontraba en estado de ebriedad , huyò del  lugar a pie  y la ràpida respuesta policial permitió que los efectivos afectados al operativo de la Seccional 1º lograran interceptar y detener al joven Ovejero en inmediaciones de la Plaza Gral San Martìn, a una cuadra y media del accidente.

El joven se resitiò a la detenciòn y le mordió un dedo a uno de los efectivos policiales , por lo que ahora enfrenta un proceso judicial por  atentado y resistencia a la autoridad, además del juicio civil por el que deberá responder  ante los daños cuantiosos ocasionados al vehículo que estaba estacionado .

Segùn trascendió, el citado joven ya registraba un antecedente por un hecho similar hace tiempo atràs (le había mordido un dedo a otro policía) . De acuerdo a  la legislación vigente, Ovejero estuvo 24 horas detenido, fue indagado el dìa domingo y posteriormente recuperò la libertad.

 

INFORMACION INSTITUCIONAL

SABER PARA PREVENIR:  INFORME SEMANAL HOSPITAL DISTRITAL LH

 Saber para prevenir Informe epidemiológico Viernes 4 de septiembre

Santa Cruz registra un total de 2185 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1471 activos, 696 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)

Resultados totales del Jueves 3 de septiembre

Sobre 245 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:

102 positivos (84 Río Gallegos, 15 El Calafate, 2 El Chaltén, 1 Rio Turbio)

143 negativos (67 Rio Gallegos, 46 El Calafate, 15 Rio Turbio, 2 Piedra Buena, 2 San Julián, 3 Caleta Olivia, 4 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado, 1 Las Heras)

7 pacientes de Puerto Deseado recibieron el alta

1471 Casos activos en toda la provincia

1412 son de Río Gallegos  25 El Calafate  15 Río Turbio  8 Perito Moreno

4 Puerto Deseado  2 Caleta Olivia  2 Piedrabuena  2 El Chaltén

1 de 28 Noviembre (*)

(*) el positivo de 28 de noviembre se había cargado en Río Gallegos y corresponde a 28 de noviembre.

Situación epidemiológica

– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos en investigación.

– La media de edad es de 37 años.

– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 3/9, de todos los servicios es del 33,81 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 42,85%.

– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,90% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 83%.

– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.

-Curva de Duplicación de casos al 3/9 en Santa Cruz es de 18 días

-Cantidad de test realizados 8307 desde el inicio de la Pandemia.

 

ACTUALIDAD PROVINCIAL

COVID-19

SE SUMARON 380 PROFESIONALES AL SISTEMA DE SALUD DE SANTA CRUZ DURANTE LA PANDEMIA

*Las contrataciones alcanzan las 380 personas, 66 de las cuales son médicos. El año pasado ingresaron al sistema 127, de las cuales 47 eran médicos. Aún hacen falta terapistas. Será uno de los primeros desafíos del nuevo ministro de salud provincial CLAUDIO GARCIA, quien reemplaza en el cargo al renunciante JUAN CARLOS NADALICH *

FUENTE:   La Opinión Austral

La provincia lleva incorporadas este año 380 personas al sistema de salud pública, 66 de las cuales son profesionales médicos, mientras que 164 fueron las contrataciones de otros profesionales universitarios.

Los datos, a los que pudo acceder La Opinión Austral, demuestran que el sistema sanitario de Santa Cruz viene realizando un fuerte esfuerzo en la contratación de personal, en medio de una pandemia en la que todas las provincias pugnan por los mismos recursos humanos.

Asimismo, con una demanda importante de la Unidad de Terapia Intensiva, la mayor intranquilidad sigue siendo la del arribo de más terapistas, preocupación que ya recorre varios lugares de la Argentina.

Está claro que este año la gestión de Juan Carlos Nadalich hizo un gran esfuerzo en la contratación de personal. Pero uno de los desafíos más importantes que tendrá Claudio García, el nuevo ministro de Salud, será sumar profesionales a UTI.

LAS ALTAS EN SALUD

Las incorporaciones de profesionales médicos al sistema público de salud en los últimos cuatro años (Ley 1.795), demuestran lo siguiente:

54 (2016); 24 (2017); 44 (2018); 48 (2019); 66 (en lo que va del 2020).

En cuanto a las contrataciones de profesionales universitarios no médicos, es decir, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, enfermeros licenciados (Ley 1.795), etc. durante los últimos años fue la siguiente:

99 (2016); 18 (2017); 33 (2018); 50 (2019); 164 (en lo que va del 2020).

Por su parte, en cuanto a los trabajadores de la ley 1.200 dentro de los que se encuentran los auxiliares de la medicina sin título universitario, las altas fueron estas: 75 (2016); 2 (2017); 14 (2018); 15 (2019); 57 (en lo que va del 2020).

Finalmente, el resto del personal incorporado, también de la Ley 1.200, pero en este caso considerado en la Ley 813 (ex Ley 591), como administrativos, mucamas, etc. fueron los siguientes: 27 (2016); 17 (2017); 7 (2018) 14 (2019); 93 (en lo que va del 2020).

El total del personal incluidos los primeros 8 meses de este año fue 380 trabajadores, contra 127 del 2019; 98 en el 2018; 61 en el 2017, y 255 en el 2016. Es decir, de un año a otro fue el triple de ingresos.

LOS TERAPISTAS

Estos números demuestran claramente que no hay falta de profesionales por una desidia del Estado, sino que los mismos se han ido incorporando. Los que faltan, y esto ocurre en todos lados, son terapistas.

De hecho, el Gobierno Provincial fue fortaleciendo el sistema de salud con personal y profesionales, en un momento en el que –además- hay mucha demanda de todas las provincias por el mismo grupo de gente.

En este último año, a partir de la gestión de Nadalich, es más notorio el crecimiento, pero si se observan los datos, la incorporación de profesionales se ha mantenido casi constante, sólo que ahora se ha profundizado.

El principal problema es, como ya se dijo, la falta de personal profesional en la zona crítica. De hecho, el 12 de agosto pasado, la gobernadora Alicia Kirchner le expresó al presidente Alberto Fernández la necesidad de aumentar el número de médicos en terapia intensiva para Río Gallegos.

El presidente se comprometió a abordar la solicitud de la mandataria. La dificultad es que todas las provincias tienen la misma necesidad, por lo que la Nación tiene que ir administrando esa demanda. Desde el pedido de Alicia Kirchner a esta parte , han llegado a Santa Cruz 3 terapistas.

ADQUISICIÓN DE MATERIALES

Otra pregunta recurrente es si Santa Cruz cuenta con los suficientes materiales para afrontar esta pandemia. La semana pasada, desde el Ministerio de Salud se refirieron al fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial a través de la adquisición de elementos y equipamiento para los hospitales de la provincia, como así también de la incorporación de personal en los mismos.

En ese momento, se habló de las acciones que llevan adelante desde el Gobierno Provincial a través de la Cartera Sanitaria desde que se manifestó la pandemia en el país y particularmente en nuestra provincia.

Se subrayó cómo se vino preparando el sistema y la labor que se viene realizando con cada uno de los trabajadores de salud en la provincia. Al respecto, se puso de manifiesto que el Gobierno -a través del Ministerio de Salud y Ambiente- adquirió:   Más de 50 mil camisolines; Unos 40 mil envases de 200 ml de alcohol en gel;  52 respiradores; 90 bombas de infusión; Alrededor de 1.600 termómetros infrarrojos y de mercurio que son personalizados; y 500 oxímetros de pulso.

“Estos elementos e insumos fueron distribuyéndose e incorporándose en cada uno de los hospitales de la provincia en el marco del fortalecimiento de los mismos y del sistema de salud”, remarcó en ese momento el secretario de Estado de Salud, Ignacio Suárez Moré.

En cuanto a la atención en el Hospital Regional Río Gallegos, el funcionario focalizó destacando la llegada de profesionales de Buenos Aires a los efectos de colaborar en la Unidad de Terapia Intensiva, como así también de médicos de las distintas localidades de la provincia, quienes están prestando servicio en dicho nosocomio.

“Para conocimiento de la comunidad no sólo el HRRG cuenta con la colaboración de profesionales, sino que también el sistema de salud ha incorporado alrededor de 200 profesionales en los hospitales de las distintas localidades. Se trata de enfermeros, médicos, y kinesiólogos que se sumaron a fin de fortalecer el Sistema de Salud desde que comenzó la pandemia hasta el momento”, dijo en esa oportunidad.

El recurso humano con el que se quedará Claudio García es óptimo en la mayoría de los casos, aunque en el gobierno saben que están justos. Uno de los motivos es el contagio por Covid del personal, algo que también ocurre en otros lugares del país. Y, principalmente, la escasez de profesionales en UTI. Hacia ahí parece apuntarse desde la Cartera sanitaria como prioridad en recursos humanos.

 

Presentaron denuncia penal por los presuntos sobreprecios en la compra de alimentos por la pandemia

Lo hizo la Vocal por la minoría del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, quién realizó la investigación preliminar y denunció las inconsistencias en los expedientes ejecutados por el Ministerio de Desarrollo provincial.

La vocal por la minoría del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Yanina Gribaudo, realizó una denuncia penal por el presunto pago de sobreprecios en compras que habría realizado el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia durante la pandemia. La Provincia habría pagado de más en alimentos e insumos en el marco de la emergencia sanitaria.

En su presentación Gribaudo advirtió que los vocales por el oficialismo contando con el resultado de la auditoría y siendo identificados los funcionarios responsables decidieron no apoyar su iniciativa de iniciar un juicio administrativo para esclarecer los hechos. Aseguró que estaba “advertida la gravedad” de lo ocurrido.

-“Se realizaron pagos excesivos en las compras. Precios muy elevados que, si se comparan con los abonados por los productos, no se corresponden con los ofrecidos en cualquier comercio minorista o de venta al público en nuestra provincia”, denunció Gribaudo al momento de realizar la presentación judicial.

La Vocal insistió en que todas las compras del Estado deben respetar determinadas condiciones que hoy no se estarían cumpliendo: “las entidades públicas, que manejan los recursos de todos nosotros, deben garantizar que haya la mayor cantidad de proveedores, están obligadas a realizar las operaciones con transparencia, a comparar precios y calidad sin privilegios ni ventajas para nadie, siempre asegurando una buena administración de los recursos”.

 

ACTUALIDAD NACIONAL 

LA CONTROVERTIDA REFORMA JUDICIAL : UNA CÁMARA FEDERAL EN UN PUEBLO RECÓNDITO DE SANTA CRUZ DONDE CASI NO HAY INTERNET NI OPOSICIÓN

*El proyecto aprobado esta semana en el Senado también crea dos juzgados federales en Río Turbio y Perito Moreno. Otro lugar llamativo es Aristóbulo del Valle, un pequeño pueblo de Misiones*

“En 2015 yo quiero ser jueza, ¿para qué presidenta?, apenas de primera instancia, una jueza federal por ahí perdida… para que pueda tener una lapicera, firmar y què me importa lo que vota la gente…”.

La frase pertenece a la entonces presidenta Cristina Kirchner y se remonta al acto por el Día de la Bandera de 2013, recordado por el famoso “vamos por todo”.

En medio del debate por la llamada “democratización de la Justicia”, Cristina recomendaba, con ironía, saltar de la política a la Justicia. “A todos los que estén pensando en ser legisladores, gobernadores o intendentes, les recomiendo que replanteen sus ambiciones por algo mas cómodo y seguro. Lo único que tenés que hacer es encontrar algún gil que sea presidente para que pague los sueldos, para que te haga los edificios, y para que no pase lo que pasó en 2001”, lanzaba ante la multitud.

Aquel debate vuelve a la realidad. Esa reforma proponía, entre otras cosas, la creación de una Cámara en Comandante Luis Piedrabuena, un pueblo recóndito de la provincia de Santa Cruz conocido por su dinastía kirchnerista y un parque temático infantil denominado “Dante Quinterno”, en homenaje al dibujante que creó el personaje de Patoruzú. Según el censo de 2010, tiene apenas 6.000 habitantes.

A Piedrabuena se accede por la ruta 3. Está a 231 km de Río Gallegos y 467 km de Caleta Olivia, donde actualmente funcionan los dos juzgados federales de Santa Cruz.

Además de estar aislado de todo, no tiene aeropuerto ni una infraestructura que garantice accesibilidad desde el resto de la provincia o desde Tierra del Fuego, que dependerá de esa Cámara. “Desde Tierra del Fuego deberán viajar hasta Río Gallegos o Calafate vía aérea y luego hacer kilómetros por tierra”, lamentó la diputada santacruceña Roxana Reyes.

El servicio de internet en Piedrabuena ha mejorado en los últimos años pero sigue siendo defectuoso.

La Cámara Federal de Piedrabuena se votó en el Congreso como parte de la reforma judicial de 2013, pero nunca se puso en funcionamiento. Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, la ley nunca se derogó. La actual reforma reflotó aquella insólita idea. Según el proyecto aprobado esta semana por el Senado, la Cámara será la instancia de revisión de los juzgados federales de Santa Cruz (ahora es la Cámara de Comodoro Rivadavia) y de los dos nuevos juzgados creados en Tierra del Fuego.

“Es insólito lo de Piedrabuena, un lugar alejado de todo, en el medio de la nada. No tiene ni un juzgado. Solo se explica como un favor político a Bodlovic”, asegura el diputado nacional Álvaro de Lamadrid en alusión a José Bodlovic, que gobernó durante más de dos décadas, y a su hijo Federico, el actual intendente que responde a La Cámpora.

Piedrabuena es una dinastía K: no tiene ni un solo concejal de la oposición. “El intendente pone pasto y pinta las casas de la avenida principal para que se vea linda pero no puede mejor la señal de internet. Cómo va a funcionar una Cámara Federal en ese lugar !!”, se pregunta otro dirigente de la oposición.

FOTO  El pueblo tiene un parque infantil en homenaje al dibujante que creó el personaje de Patoruzú (Municipalidad de Luis Piedrabuena)

La reforma judicial también crea dos juzgados federales en Santa Cruz en la localidades de Perito Moreno y Río Turbio, con poco más de 10 mil habitantes cada una. Como en otros casos, se suma una Fiscalía Federal y una Defensoría con toda la estructura que eso implica. “Perito Moreno ni siquiera tiene justicia civil y penal ordinaria, se deben hacer 200 a 300 kilómetros para hacer una denuncia de violencia o laboral, esto habla a las claras que la reforma obedece a intereses de determinado sector que busca impunidad”, sostuvo ante Infobae la diputada de Juntos por el Cambio Roxana Reyes.

Santa Cruz tienen actualmente dos juzgados federales, uno vacante hace muchos años, para investigar un puñado de causas de corrupción, narcotráfico u otros delitos menores como el abigeato.

“El volumen de causas federales que hay en la provincia no justifica de ninguna manera otros dos juzgados”, asegura una fuente judicial de Santa Cruz.

Sobre la Cámara en Piedrabuena, esa misma fuente le resta trascedencia: “La Corte Suprema jamás va la poner en funcionamiento”.

Si no hay causas para los juzgados, mucho menos para justificar una Cámara. De hecho, su creación ya se había desaconsejado en 2015. “Su competencia abarcaría un trabajo de caudal menor que el que actualmente absorbe la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y que incluso se encuentra dentro de los márgenes de razonabilidad en la distribución de tareas que establece la resolución 592/05”, dice un informe del Consejo de la Magistratura de aquella época, que igualmente votó a favor con los votos K.

El argumento en ese momento fue que la Cámara de Comodoro Rivadavia superaba las 600 causas penales por año. Además se dijo que la ubicación de Piedra Buena “era la más conveniente” por las distancias al resto de las ciudades. Pero detrás de esas formalidades había una intención política del kirchnerismo de elegir a tres camaristas que controlaran todas las causas federales, incluso las de corrupción.

-“Es evidente que al kirchnerismo le resulta más cómodo generar esta suerte de “independencia” y tener en su provincia de origen la alzada de los juzgados federales de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Grande y Ushuaia, más los de Río Turbio y Perito Moreno que se crean ahora”, opinó el diputado de Chubut Gustavo Menna, experto en temas judiciales.

Desde que ingresó al Senado, la reforma se transformó en un festival de cargos en el interior del país. Arrancó con menos de 300 y terminó en más de 1700 según los últimos cálculos que hizo la oposición en base a los cambios introducidos minutos antes de la votación.

En las últimas dos semanas se crearon 14 cámaras/salas de tres jueces cada una. A las 9 que ya se habían incorporado en el dictamen de comisión, esta semana se le sumaron 4 más en General Roca, La Rioja, La Pampa y La Matanza. Además se modificó el artículo 60 para que todas las salas reciban una estructura de Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.

En las horas previas a la votación también se agregaron 10 juzgados federales en el interior del país: 2 en Tigre, 1 en Pilar (para los partidos de Pilar y Exaltación de la Cruz), 1 en Tapiales (La Matanza); 1 en Reconquista (Santa Fe), 3 en Chaco, y 1 para Goya (Corrientes) y 1 para Paso de los Libres (Corrientes). El número total de juzgados en el interior quedó en 73.

En ese listado aparecen otros lugares insólitos como Aristóbulo del Valle, en la provincia de Misiones, con apenas 12 mil habitantes según los datos del último censo. “Para crear ese juzgado le sacaron una secretaria al juzgado de Oberá que está a 60 km y trasladaron al personal, es insólito”, dijo un técnico que analiza la reforma para Juntos por el Cambio.

Otro de los lugares más cuestionados es Tigre, que misteriosamente recibió dos juzgados federales de un plumazo. Una jugada que no se explica mas allá de los favores políticos. “En Tigre se crean dos juzgados pero en la zona de Vaca Muerta, con la conflictividad que está por venir, nada”, puntualizó un dirigente opositor. Algo similar ocurre con la Cámara de La Rioja, un invento a medida para solo dos juzgados federales.

El reparto de las Fiscalías también dispara críticas. “Se crearon dos Fiscalías en San Luis y una sola en la ciudad de Campana que tiene puerto”, apuntó esa misma fuente.

 

ESTO TAMBIEN PASA EN EL MUNDO :

Coronavirus: cuáles son las “tres C” que la OMS pide evitar

*El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió a la población en la importancia que tiene evitar las denominadas “tres C”: espacios CERRADOS, lugares CONCURRIDOS y contactos CERCANOS.*

En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que para evitar contagiarse del nuevo coronavirus es necesario mantener una distancia de al menos un metro con los demás, lavarse las manos con regularidad y utilizar mascarillas.

“Son cosas esenciales sobre las que todos los países, comunidades y personas se deben enfocar para controlar la transmisión del Covid-19”, ha dicho, para subrayar también la necesidad de evitar acudir a lugares muy concurridos como, por ejemplo, eventos deportivos, discotecas o lugares de culto.

En este sentido, el director general de la OMS ha avisado de la “mayoría” de las personas siguen siendo susceptibles de contagiarse del nuevo coronavirus y de que el virus puede ser mortal en “todas las edades”.

Así, ha instado a la población y a los países a proteger a las personas más vulnerables porque, sólo de esta forma, se podrán salvar vidas, evitar que los pacientes evolucionen gravemente y aliviar la presión sobre los sistemas sanitarios.

“Los gobiernos deben tomar acciones personalizadas para encontrar, aislar, probar y cuidar los casos, así como rastrear y poner en cuarentena a los contactos. Las peticiones generalizadas de quedarse en casa pueden evitarse si los países llevan a cabo intervenciones temporales y geográficamente específicas”, señaló Tedros.

“LA SALUD ES LO PRIMERO” :

ESPACIO AUSPICIADO POR :  

HOY: 

Los efectos de la cuarentena: trastornos psicológicos, alcohol, automedicación y sexo

Especialistas de la UBA compararon dos encuestas, una realizada al inicio con otra en la etapa actual de la cuarentena, para analizar y observaron el impacto psicológico del encierro.

Todos destacan que la cuarentena tiene dos efectos principales, el de evitar la propagación del coronavirus y la parálisis económica que genera.

Sin embargo, también tiene otro efecto negativo, y es en la salud.

Un informe destacó que el aislamiento, afecta gravemente al estado psicológico de las personas, marcando que se duplicaron los trastornos psicológicos en este período.

El Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó dos encuestas para conocer la salud mental de la sociedad.

Una al inicio de la cuarentena -entre los primeros 7 y 11 días- y otra entre los 50 y 55 días de comenzado el aislamiento.

La encuesta se realizó vía online y en la primera muestra se tomaron 2631 casos (27 al 31 de marzo) y 2068 casos (8 al 12 de mayo) en la segunda muestra.

“Desde el aspecto psicosocial, la cuarentena obligatoria suele ser una experiencia desagradable para quienes la sufren: separación de los seres queridos, pérdida de libertad, incertidumbre sobre el estado de la enfermedad y aburrimiento, con considerables pérdidas económicas”, indicaron al inicio del informe.

En esa línea, explicaron que “las autoridades subestiman la importancia de aspectos psicológicos importantes que desempeñan un papel vital en el manejo de la cuarentena” y que “los organismos de salud del país han dedicado escasos recursos a tratar específicamente el impacto psicológico”. Ataques de ansiedad, angustia y temores son las principales consultas en Psicología   En cuanto a los resultados del informe, destacaron que “los síntomas psicológicos clínicos se incrementan significativamente de acuerdo a la duración de la cuarentena. La muestra de los 50- 55 días presenta más del doble de síntomas que la muestra de los 7-11 días”.

“Más acuciante aún resulta comprobar que se detecta un incremento también significativo de la cantidad de personas en riesgo de padecer un trastorno mental. Este dato es más grave que el anterior porque la sintomatología difusa es permeable a intervenciones de menor intensidad mientras que una vez instalado un trastorno mental se requiere de intervenciones de mayor complejidad, por parte de especialistas”.

Por eso, destacaron que “casi el 70% de los participantes experimentan malestar psicológico a los 50-55 días de cuarentena obligatoria”. En detalle, explicaron que “las personas más jóvenes tienen más síntomas que las personas mayores”. “Una línea de explicación es que las personas de menor edad afrontan generadores de estrés mayores, característicos del ciclo vital, incertidumbre en cuanto a la vivienda, inserción profesional, laboral, parejas menos consolidadas, embarazos, hijos pequeños”.

Asimismo, “se observa que las mujeres presentan más síntomas psicológicos que los hombres”. “Las mujeres reciben mayor estrés considerando la cantidad de tareas que desempeñan y la presión social que reciben así como la discriminación y violencia de la cual son objeto.

Otras explicaciones destacan factores biológicos como los cambios hormonales y su impacto en el estado de ánimo”, explicaron.

Efecto cuarentena: un estudio de la UBA muestra mayor impacto psicológico entre los jóvenes

Alcohol, tabaco y drogas. Se registró una disminución del consumo de tabaco y un aumento del consumo de alcohol al comparar las muestras del 8,1% al 11,51%.  Mientras que no se observaron diferencias significativas con respecto al consumo de drogas ilegales.

Sexo. A lo largo de la cuarentena obligatoria, en ambas encuestas, más del 80% de los participantes informaron que su vida sexual empeoró. De todas maneras, no se observan diferencias significativas entre los niveles de satisfacción sexual a los 7-11 días y a los 50-55 días de cuarentena obligatoria.

Automedicación. Los participantes toman más medicación para manejar su estado psicológico a los 50-55 días de cuarentena obligatoria. Dentro de aquellos que recurren a la medicación para manejar el malestar psicológico (ansiedad, ánimo, insomnio) se observa un incremento asociado a la duración de la cuarentena, del 54,38% al 72,30%.

Cuando a los consultados se les preguntó “¿qué haces cuando experimentás malestar psicológico o tenés problemas emocionales?”, se observa que “se incrementó el uso de medicación sin prescripción médica (automedicación) del 10,53% al 13,54%.  el  consumo de alcohol del 8,1% al 11,51%, la consulta psicológica del 4,79% al 7,83% y la conversación con confidentes amigos del 37,06% al 42,07%. El uso del deporte se incrementó del 13,34% al 14,94%.

Por otro lado, destacaron que “más de la mitad de la población no realiza ninguna de las actividades que se consideran saludables: actividad física, meditación, práctica religiosa o yoga. Entre la muestra uno y la muestra dos se observa una tendencia a la disminución de las actividades saludables. En cuanto a la ayuda profesional, frente al malestar psicológico, menos del 5% recurre al psicólogo/a en la primera muestra y esto aumenta a casi el 8% en la segunda muestra.

Por último, señalaron que “los resultados generales de este estudio muestran la relevancia de los factores psicológicos y promueven la inclusión de los mismos a la hora de implementar medidas de cuarentena

(Fuente www.perfil.com).

 

 

 

Comentarios de Facebook

-Espacio Publicitario-