EDITORIAL :

 La grieta no se acaba ni en tiempos de Pandemia  

LA  ARGENTINA, NI  UNIDA NI DOMINADA:  “PARTIDA”

A màs de diez meses del cambio de gobierno nacional  y pese a los anuncios oficiales que aventurò el nuevo Presidente de la Naciòn respecto a acabar con la tan mentada “grieta” que viene dividiendo a los argentinos en los últimos  años, lastimosamente vemos que aùn en tiempos de una   Pandemia que nos afecta a todos por igual,  la Argentina sigue partida y sin un pronòstico  de que las miserias que estamos viviendo en la actualidad sean un motivo màs que suficiente para acabar con ella. Con la grieta.

-Espacio Publicitario-

Es decir , ni la pandemia pudo lograr acabar con esta absurda división entre argentinos  y  por el contrario , acentuò  aùn  màs  esa fractura ideológica  que nos mantiene divididos.

Partidos en dos .

Es que al parecer  evidentemente somos un país  de locos  y  egocèntricos, de fanáticos y engreídos , de narcisistas y egòlatras .

Somos el país de los eternos “campeones morales”  que nos creemos y nos vendemos superiores a los demás pero que no sabemos solucionar los problemas que nos aquejan y que nos dividen .

Porque evidentemente no sabemos trabajar en conjunto y en armonía , ni aùn por las cosas que nos afectan y nos dividen cada vez màs .

Somos el país de los que venimos padeciendo  una debacle económica y social sin precedentes y ni aùn asì somos capaces de dejar de lado las diferencias ideológicas que nos separan para unirnos y tirar del carro todos para el mismo lado.

Hoy nuestra  Argentina  transita un momento muy complicado , no solamente por la Pandemia que afecta a todo el mundo por igual, sino por nuestras propias miserias .

El país de la cuarentena màs larga del mundo sigue escalando cada dìa màs en la lista de los top ten de contagios por Covid 19.

Transitamos hoy  una crisis  econòmica, social, de inseguridad, de corrupción  sin precedentes.

A nivel sanitario, usurpaciones, liberaciòn de presos, remoción de jueces, fuga de empresas del país por la inseguridad jurídica.

Entonces algo nos pasa a quienes habitamos este país  para que no podamos vivir en la normalidad.

Algo les pasa a los políticos que no saben solucionar los problemas de gobernabilidad  y siempre  … o cada cuatro años , o le echan la culpa a los que gobernaron antes o buscan culpables externos como  el capitalismo, la derecha, el FMI  o hasta insólitamente a  los demás países que hacen las cosas bien .

Todos los demàs tienen la culpa, menos nosotros .

Hoy vemos que  hasta  un delito de usurpación divide a los argentinos, entre los que opinan que es en efecto un delito  y los que dicen que los pobres tambièn tienen derecho a un terreno propio y es un acto de justicia social .

Hoy mirar las noticias por  TV es presenciar que la grieta es cada vez màs profunda entre quienes actúan con independencia de criterios y entre quienes por defender los intereses de quienes nos gobiernan, ven el otro lado de las noticias con argumentaciones y justificaciones que rozan lo absurdo .

Preguntarnos qué nos pasa a los argentinos…?  sería no obtener una respuesta clara y precisa.   Somos asì .

La diversidad de razas ha dado como resultado  este gen y difícilmente algo nos haga cambiar.

Y como resultado de esa mezcla, el “ser argentino” difícilmente vaya a solucionar el tema de la grieta .

Que nos sigue dando como resultado una Argentina , ni unida ni dominada.

Literalmente “partida” …

INFORMACION MUNICIPAL  :

AUMENTO DEL 36% AL BÁSICO Y DE  ADICIONALES  PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

*El Intendente de Las Heras José María Carambia en un trabajo conjunto con la Secretaria General del SOEM, Daniela Vásquez y los Ediles Yapura, Mercado y Bernacki, anuncian aumentos para los empleados de planta permanente y/o contrato del Municipio de Las Heras.*

El aumento será del 36% al salario básico, de forma escalonada:

*Con los haberes de octubre 2020 se abonará un aumento del 20% al básico (a percibirse en noviembre).

*Con los haberes de noviembre 2020 se abonará un aumento del 4% al básico (a percibirse en diciembre).

*Con los haberes de diciembre 2020 se abonará un aumento del 3% al básico (a percibirse en enero).

*Con los haberes de enero, febrero y marzo 2021 se abonará un aumento del 3% al básico, en cada uno de esos meses (a percibirse en febrero, marzo y abril respectivamente).

Cabe destacar que por el aumento del 36 % en el básico, aumentan todos los adicionales que se calculan porcentualmente tomando como base el salario básico.

Además, se determinó un aumento del “Adicional por Hijo” en un 50%; un incremento del “Adicional por Hijo con Capacidades Especiales” en un 55%; incremento del adicional “Mérito Laboral” en un 50%; incremento del “Refrigerio” en un 35%; incremento del valor de “Horas extras” en un 50%; y, un incremento del ítem “Tareas Penosas” en un 80%.

Los instrumentos que determinan los aumentos anunciados son elevados al Honorable Concejo Deliberante para notificar al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a efectos de que tome conocimiento y se abone al personal pasivo de la Administración Pública Municipal de Las Heras lo que corresponda en concepto del incremento salarial establecido. (PRENSA MUNICIPAL)

 

ADQUISICIÒN DE DOS MÀQUINAS PARA CORDÒN CUNETA 

La Municipalidad de Las Heras adquirió dos nuevas máquinas AmserVial R-9D, para hacer cordón cuneta. Esta es un importante inversión para nuestra localidad porque va a acelerar la realización de cordón cuneta y a generar más proyectos para la ciudad. Esperamos en una semana tenerlos en funcionamiento.

Unas de las características de estas máquinas es que no es necesario realizar una cancha perfecta para que el equipo trabaje. Cuenta con dos correctores de acción manual para la correcta nivelación. Y si la cancha esta perfecta solamente hay que dirigir la máquina acompañando la línea extendida.

Esta inversión es parte de una fuerte apuesta a equipar la flota vehicular de la municipalidad. (PRENSA MUNICIPAL)

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro de la Municipalidad de Las Heras, informa que a raíz de problemas técnicos que afectan a dos líneas telefónicas, solo se encuentran en funcionamiento los siguientes medios de contacto:

  • Tel WhatsApp: 2974140271
  • Email: secretariadutyc@mlhsc.com.ar

Se solicita a la población en general, comunicarse a los mencionados ante cualquier inconveniente, trámite o consulta que deban realizar.

Sepan disculpar las molestias ocasionadas. (PRENSA MUNICIPAL)

En la jornada del pasado martes 20  gracias a los test obligatorios que realiza el Municipio en los accesos a la ciudad,  se detectó un nuevo caso de COVID-19. Se trata de una trabajadora esencial del petróleo que cumple funciones en  la empresa YPF. La misma fue derivada inmediatamente de regreso a Caleta Olivia sin tener contacto con habitantes de Las Heras.

Entrega de microemprendimientos de la  Secretaría de Desarrollo Social

https://www.facebook.com/watch/?v=347330282999190

EL C.O.E INFORMÒ DOS NUEVOS CASOS POSITIVOS DE COVID 19 EN LAS HERAS 

Este jueves se llevó a cabo una nueva conferencia a cargo del C.O.E (COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIA) de nuestra ciudad  en respuesta a diversas inquietudes  de los vecinos relacionados con la Pandemia y para llevar tranquilidad a los hogares lasherenses.

La misma estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Social Sr. Javier Jara, quien confirmó que hasta ayer  no se habían detectado  casos nuevos de Covid 19   Las Heras , manteniéndose el  número de  3 personas contagiadas las  que   en unos días más serían dados de  alta.

Sin embargo el mismo jueves  en horas de la noche en la segunda conferencia del COE se informò sobre dos nuevos casos en Las Heras con lo cual el número de contagiados asciende a 5 en total .

Uno de los casos es familiar de uno de los  casos  positivos  anteriores  y en el día de hoy viernes se iba  a hisopar a uno de ellos .

Tambièn se informó que en la jornada del miércoles  estuvieron en la localidad  el Vice Gobernador de la provincia Eugenio Quiroga y algunos  ministros del gabinete provincial , bajo el protocolo con el que se vienen manejando aunque se aclarò que ellos como funcionarios que tienen que recorrer la Provincia,  no pueden hacer el aislamiento como corresponde.

El  motivo de la visita de los funcionarios provinciales  fue una   información falsa respecto a que en Las Heras se había paralizado las actividades petroleras, lo cual  fue  desmentido , informándose  que  lo que se hace es un control estricto de  los vehículos petroleros, se les toma la temperatura, se controla el permiso tanto al chofer como a los acompañantes y si bien se toman un 15 a  20 minutos para realizar dicho control , el mismo  es clave y necesario para el cuidado del vecino, trabajándose  en conjunto con la Operadora YPF  y  con los protocolos correspondientes.

También se informó que a  partir de este jueves se liberó la circulación hacia Pico Truncado, porque rige una normativa de la provincia para que a  partir de ayer Jueves  que no se haga el aislamiento, aún cuando  el C.O.E de Las Heras de igual modo va a seguir con el aislamiento  ubicando  a los aislados donde corresponde y  el Hospital  les hace el seguimiento .

Según se informó,  al día de la fecha hay aproximadamente 250 personas aisladas en la localidad.

Las personas  que ingresan a Las Heras provenientes  de otras provincias  se aislan y al 3er día se les  hace  el hisopado.

En el caso de trabajadores en relación de dependencia del petróleo  las empresas corren con dicho  gasto y si es un vecino lasherense se le pregunta si está en condiciones de pagarlo  y de no ser así,  la Municipalidad de Las Heras  cubre  dicho costo.

Respecto a  la revisión técnica vehicular que se realiza  en  Caleta Olivia y por tener esa ciudad transmisión comunitaria , solo es obligatoria para empresas  y no para particulares,  ya que se está gestionando un dispositivo  móvil para que los vecinos no tengan que viajar a Caleta Olivia.

Para finalizar se recuerda a la población que el contacto telefónico del Centro de Monitoreo es 2975-442097, para cualquier consulta respecto a viajes aéreos y terrestres , permisos y cualquier otro trámite.

Monumento Histórico : 

SABE USTED DONDE ESTÁ UBICADO EL PRIMER SURTIDOR DE COMBUSTIBLE  QUE TUVO LAS HERAS …?

En la  Avenida Perito Moreno, entre O’Higgins y Guido Spano (frente al Gigante Bailable)  y en la vereda, está todavía ubicado un tanto escondido por un árbol,  uno de los pocos monumentos históricos que se han logrado conservar en nuestra ciudad :  el primer surtidor de combustible que funcionaba en Las Heras en sus inicios como pueblo organizado.

Si  bien no se conocieron datos históricos del mismo , en el año 2002 Revista “La Ciudad” publicó la siguiente crónica que ponemos a vuestra consideración  respecto a la restauración que el gobierno municipal de esa época (Dr. Josè Luis Martinelli) hizo en su momento.

Días pasados lo visitamos y pudimos constatar que está bastante abandonado  (FOTO) , sin un cartel visible ni con ninguna placa lo suficientemente grande como para que los vecinos se enteren que en ese lugar se ubica un Monumento Histórico .

Nada menos que el primer surtidor de combustible que se instaló en nuestra ciudad…

 

Primer surtidor de combustible de nuestra localidad

Restauran  Monumento Histórico

*Uno de los Monumentos históricos de nuestra localidad es el primer surtidor de combustible que tuvo Las Heras y que está ubicado en la vereda de la Avenida Perito Moreno,  entre O’higgings y  Guido Spano, (frente al Gigante Bailable)*

En la presente semana personal municipal inició las tareas de restauración para dejarlo en condiciones dignas de presentarlo como lo que es:  un monumento histórico , una porción de historia de Las Heras.

Según consignaron autoridades municipales, el surtidor fue lijado y posteriormente pintado con colores vistosos,  en tanto se planea armar una estructura exterior para favorecer la buena conservación y no se descarta la colocación de alguna plaqueta o cartel que grafique su valor histórico como patrimonio cultural de la localidad .

También otro de los elementos que simbolizan a Las Heras será restaurado. Se trata del balancín de petróleo que está ubicado en la Plaza General San Martín y que además del deterioro por el paso del tiempo , sufre el desgaste que provocan quienes utilizan a la plaza como lugar de diversión y en algunos casos en un ambiente propicio para provocar daños como sufriera hace un tiempo atrás la carreta hoy restaurada y el propio busto del General San Martín .

FUENTE:  (Semanario “La Ciudad”- Edición 322 -Sábado 27 de julio de 2002)

FANTASMITA 2020 (“CUALQUIER RUMOR NO ES TOTALMENTE CIERTO PERO TAMPOCO ES TOTALMENTE FALSO”)

FANTASMITA: Qué tal Don Jefe ? Còmo  dice que le va…!!!! Què solazo hoy dìa no …?

JEFE:  La verdad es que està  linda la primavera. Acá andamos, a la espera de tiempos mejores.

FANTASMITA:  Qué lindo día para andar con barbijo y camuflado …no …?? Me vine caminando, pasé por el centro, por la plaza y los alrededores y un mundo de gente …, de piberío por todos lados, parecen hormigas los satrapas che … vamos bien …!!!!!!

JEFE :  Y qué quiere usted ?  , que la gente y fundamentalmente los jóvenes se queden encerrados en sus casas más cuando hay un día apacible …?

FANTASMITA:  Y…, pero no era que estaba prohibido andar sin barbijo …? Y las multas ..???  y que iban a controlar la distancia y las reuniones de màs de diez al aire libre ….?? Claro, no dejan jugar 11 contra 11 en la cancha  grande pero dejan que los pibes se junten de a diez, de a veinte y sin barbijo a tomar cervezas , mates ..!!!! Què barbaridad  !!! y eso no es una posible vía de contagio …????

JEFE:  Y bue …., còmo se haría para controlar eso un jueves o un viernes  a la tarde con 25 grados de calor y un mundo  de gente en los sectores públicos…???.A ver diga usted que es tan sabiondo ..

FANTASMITA:   Noooo, yo solamente le estoy contando que para algunas cosas te prohiben y te ponen el protocolo por delante …y otras como las  que le cuento las hacen al aire libre, a  la vista de todo el mundo  y nadie dice nada .

JEFE:  Lo que pasa es que no es  viable el control de esas situaciones . Pero comparto que a esta altura deben autorizar a practicar deportes en forma competitiva con los protocolos correspondientes.  En esto estamos de acuerdo .

FANTASMITA:  Usted fijese que ahora empieza el futbol profesional en ciudades que tienen más  de 3 mil contagios  por día … y acá que somos tres gatos locos no se  puede…explíqueme el criterio que se aplica por favor !!

JEFE : Yo no se lo voy a explicar porque no lo comparto.

FANTASMITA:  Está bien , veo que  coincidimos en algo !!! Y en què quedó  el tema de ATE  y los desacatados del sistema al final ?

JEFE:  Hasta donde yo sé se estaba  dirimiendo el tema en la secretaría de trabajo hasta que hoy jueves se anunciaron los aumentos  pero por las reacciones que pude palpar casi nadie quedó conforme porque esperaban màs  guiturra…

FANTASMITA: O sea que van a  seguir los quilombos frente a la muni, si pueden derribar  la muralla …

JEFE:  Ja,ja, qué muralla …?  Hasta donde yo sé están haciendo una obra de embellecimiento, canteros para mejorar y embellecer la imagen del municipio  y para que en el próximo conflicto no ocurra lo  que ocurrió …. Se entiende ?

FANTASMITA: No entiendo.

JEFE:  La visión de la política moderna y  de los políticos modernos  es invertir recursos para arreglar lo que rompieron los manifestantes para que en el caso de que cuando no les guste la soluciòn del conflicto de fondo no vuelvan a tomar el frente del edificio municipal como propio y a provocar los destrozos y los daños que hicieron hasta la semana pasada…

FANTASMITA:   O sea seguimos maquillando por afuera al enfermo . Es decir la interpretación sería esa. No atacamos el problema de fondo pero lo solucionamos maquillándolo para que a la vista de todo el mundo se interprete que ya se solucionó el conflicto . Es así ..??  O sea no le cortamos la fiebre , le maquillamos las ojeras y la palidez de la cara al enfermo para que se vea que està bien …

JEFE:   Y…., ja,ja,ja…., no le anda muy lejos que digamos. Je,je … Porque no creo que  la  soluciòn al aumento de sueldo que piden los municipales sea la que se anunció ayer a la tarde , aunque  en el contexto socio econòmico actual es prácticamente un milagro  según mi punto de vista que se haya podido llegar a otorgarle un aumento superior al 30 % y aùn escalonado porque  si analizamos el porcentaje es una enormidad …, pero lamentablemente  en la pràctica  como  los sueldos de los municipales de Las Heras habían  quedado muy pero muy abajo, seguramente no los va a conformar, màs teniendo en cuenta la situaciòn económica actual, la inflación permanente en este país  y el aumento del costo de vida .

FANTASMITA:  O sea que los quilombos no están descartados .

JEFE:  Y …, a seguro lo llevaron preso …!!

FANTASMITA:  Esperemos que por este año se terminen los quilombos por favor.  Leì lo que escribiste de  la grieta a nivel nacional y la verdad es que està fulera  la cuestión en Buenos  Aires y en otras ciudades. El sistema K creo que se quiere quedar con todo . Ahora hay algo que no entiendo.

JEFE:  Pregunte , para sacarle las dudas estoy .

FANTASMITA:  La culpa de todo es del  gen argentino segùn usted ??  Nos tratò de engreídos,  de ególatras …,  de sabelotodos   si no leì mal….. Como es eso , mi Jefecito ? Se volvió antinacionalista de pronto ??

JEFE:  Yo interpreto que en este país somos asì  porque venimos y somos producto de  la diversidad de razas . Tenemos cosas de gallegos, de tanos, de polacos, de gringos, de  yugoslavos y podría seguir … Nos creemos nacionalistas pero no somos capaces de tirar todos para el mismo lado. Los del gobierno dicen ser nacionales y populares pero viven en Puerto Madero, son ricos y millonarios a costa de  la polìtica y en el fondo  odian a  los pobres …Dicen los políticos que  juntos podemos sacar al país adelante  pero eso es  puro verso , para la gilada ,  porque las ideologías y los intereses partidarios pueden  más que la unidad nacional….Dicen que ahorremos en pesos pero ellos tienen millones de dòlares y siguen acumulando … Ya no quedan patriotas .  Y desde que  irrumpiò el  kirchnerismo a nivel nacional la grieta se profundizò y se desmadrò todo …. Si antes con el peronismo tradicional el país estaba fracturado, desde el  2003 a esta parte se pudrió todo  y asì estamos pagando las consecuencias .  Nunca vamos a solucionar los problemas del paìs si nos peleamos entre nosotros y seguimos votando asì …. Entiende ahora ….?

FANTASMITA:  Y  si…, màs o menos algo pesco. Por si no estábamos para el orto apareciò este bicho y nos termina de hundir…

JEFE:  Por lo menos los que gobiernan van a tener un elemento extraño para echarle la culpa de sus fracasos.

FANTASMITA:  O sea …?

JEFE:  O sea que cada gobierno que fracase va a poner por delante la pandemia y por detràs  sus propias incapacidades para gobernar y solucionar los problemas que se vayan presentando .

FANTASMITA:  Asì es. Bien dicho jefecito. Te luciste hoy hdp !! Y acà como la llevamos con el   desaforado  ese …??? , contagiò  a  tres nomàs hasta ahora …, parece …??

JEFE: Con cuàl desaforado …?

FANTASMITA: Con el bicho, el  covid 19/20  , el coronavirus ese …

JEFE: Ahhh…, ja,ja… Hasta hoy jueves al mediodía seguìamos con  tres contagiados . Despuès a la noche aparecieron  dos màs y ahora son 5 segùn estaba enterándome.  Y todavía hay que ver las consecuencias de las juntadas por el  dìa de  la madre. Pero esperemos que no se desbande la cosa como pasó en Caleta o en Deseado .

FANTASMITA:  Se nos va octubre y entramos en la recta final. Què  año al pedo jefecito ,  no ?

JEFE:  Un año para el olvido. Para mi que iba a apuntar mis cañones a trabajar en el deporte a full fue un año perdido. Menos mal que tengo este hobby de escribir , si no ….

FANTASMITA:  Ahhh bueno , parece que ahora lo toma como un hobby nomàs…!!!  pensé que le estaba dedicando el tiempo completo .

JEFE:  Nooo, yo ya hice mi trabajo durante 25 años y este es un año sabático casi… Ya le dije que el año que viene decido cuàl es mi futuro. Si me dedico de lleno a esto otra vez para despedirme un par de años màs o si encaro por el lado del deporte a full con mis proyectos.

FANTASMITA:  O sea que  seguimos hasta fin de año a  media pila …Y  cuàndo se sabrà si le agregamos la otra media  pila  …?

JEFE: Cuando aparezca la vacuna. Ahí yo le aviso. Una vez que me vacune y todo vuelva a la normalidad , le aviso bien para què vamos a estar en el futuro .

FANTASMITA:  Què bueno Jefecito !!!, me va a avisar a mi primero !!

JEFE:  Siii…, siii…,  despreocúpese  que Usted será el primero en enterarse. Nos vemos !!

FANTASMITA:   Cuìdese Jefecito que el bicho anda suelto …

 

 

HOY:  OCTUBRE,  MES DE SENSIBILIZACION SOBRE  EL CANCER DE MAMA

*El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas. Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres . El cáncer de mama se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho más común en las mujeres.*

El considerable apoyo para la concientización y el financiamiento de investigaciones sobre cáncer de mama ha ayudado a crear avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad.

Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:

Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.

Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.

Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.

La inversión reciente del pezón

Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama

Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel de una naranja.

Cuándo consultar al médico

Si encuentras un bulto u otro cambio en las mamas, incluso si obtuviste resultados normales en una mamografía reciente, pide una consulta con el médico para que te evalúe de inmediato.

Causas

Los médicos saben que el cáncer de mama ocurre cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándose, formando un bulto o masa. Las células pueden diseminarse (hacer metástasis) por la mama hasta los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

El cáncer de mama suele comenzar en las células en los conductos que producen leche (carcinoma ductal invasivo). El cáncer de mama también puede comenzar en el tejido glandular denominado lóbulo (carcinoma lobular invasivo) o en otras células o tejido dentro de la mama.

Los investigadores han identificado factores relacionados con las hormonas, el estilo de vida y el entorno que pueden aumentar tu riesgo de desarrollar cáncer.

Sin embargo, no se sabe con exactitud por qué algunas personas que no presentan ningún factor de riesgo desarrollan cáncer y otras personas con factores de riesgo nunca lo desarrollan.

Es posible que el cáncer de mama se produzca por una interacción compleja entre tu composición genética y tu entorno.

Cáncer de mama heredado

Los médicos estiman que aproximadamente entre 5 % y 10 % de los cánceres de mama se relacionan con mutaciones genéticas heredadas.

Se han identificado muchos genes mutados heredados que pueden aumentar la posibilidad de cáncer de mama. Los más conocidos son el gen del cáncer de mama 1 (BRCA1) y el gen del cáncer de mama 2 (BRCA2), que aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

Si tienes un antecedente familiar fuerte de cáncer de mama u otros cánceres, tu médico puede recomendar un análisis de sangre para ayudar a identificar mutaciones específicas del BRCA u otros genes hereditarios en tu familia.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo de cáncer de mama es cualquier cosa que te hace más propensa a tener cáncer de mama. Pero el hecho de tener uno o incluso varios factores de riesgo de cáncer de mama no necesariamente significa que contraerás cáncer de mama.

Muchas mujeres que contraen cáncer de mama no presentan otros factores de riesgo que el simple hecho de ser mujer.

Los factores asociados a un mayor riesgo de contraer cáncer de mama son los siguientes:

Ser mujer. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a contraer cáncer de mama.

Edad avanzada. El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta a medida que envejeces.

Antecedentes personales de afecciones mamarias. Si te has sometido a una biopsia de mama en la cual se detectó un carcinoma lobulillar in situ o una hiperplasia atípica de mama, tienes alto riesgo de contraer cáncer de mama.

Antecedentes personales de cáncer de mama. Si tuviste cáncer en una mama, tu riesgo de contraer cáncer en la otra mama es mayor.

Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si a tu madre, hermana o hija se le diagnosticó cáncer de mama, particularmente a temprana edad, tu riesgo de contraer cáncer de mama es mayor. De todas maneras, la mayoría de las personas a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

Genes hereditarios que aumentan el riesgo de contraer cáncer. Ciertas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de contraer cáncer de mama pueden transmitirse de padres a hijos. Las mutaciones genéticas más conocidas se conocen como «BRCA1» y «BRCA2». Estos genes pueden aumentar en gran medida tu riesgo de contraer cáncer de mama y otros tipos de cáncer, pero no logran que el cáncer sea inevitable.

Exposición a la radiación. Si recibiste tratamientos con radiación en el tórax en la niñez o en las primeras etapas de la adultez, tus probabilidades de contraer cáncer de mama son mayores.

Obesidad. Ser obeso aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.

Tener tu primera menstruación a una edad temprana. Tener tu primera menstruación antes de los 12 años aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.

Comenzar la menopausia a una edad mayor. Si en tu caso la menopausia comenzó a una edad mayor, tienes más probabilidades de contraer cáncer de mama.

Tener tu primer hijo a una edad mayor. Las mujeres que tienen su primer hijo después de los 30 años pueden correr un riesgo mayor de contraer cáncer de mama.

Nunca has estado embarazada. Las mujeres que nunca estuvieron embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama que las mujeres que tuvieron uno o más embarazos.

Terapia hormonal posmenopáusica. Las mujeres que toman medicamentos de una terapia hormonal que combinan estrógeno y progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de mama. El riesgo de contraer cáncer de mama disminuye cuando las mujeres dejan de tomar estos medicamentos.

Consumir alcohol. El consumo de alcohol aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama.

INSTITUCIONALES

Distribución de insumos y medicamentos a hospitales de la provincia

*El Ministerio de Salud y Ambiente continúa con la distribución de insumos y medicamentos adquiridos y que están destinados a los hospitales de la provincia de Santa Cruz.*

 

https://noticias.santacruz.gob.ar/…/17327-distribucion…

 

HOMENAJE AL  SEÑOR DE LOS MILAGROS PATRONO DEL PERU Y DE LOS PERUANOS EN EL EXTRANJERO

*Este año, es la segunda vez  desde su veneración y fervor religioso  desde el siglo XVII que no se realiza la procesión;  la primera vez fue durante la guerra con chile y este año 2020 por la pandemia del covid 19, debemos llevar la procesión y nuestra devoción por dentro, con misas virtuales; pero la tecnologia no podrá alcanzar ni reemplazar la fe ni el folklore que rodea las procesiones como la gastronomia.*

El Señor de los Milagros , Patrono de los peruanos en el extranjero , título otorgado el 15 de octubre del 2005 por El Vaticano en coordinación con el Arzobispado de Lima, asimismo el 12 de mayo del 2010, siendo Presidente de la República del Perú el Dr. Alan García Perez se nombró al Señor  de los Milagros  Patrono del Perú.

Esta imagen data del siglo XVII, al  arribo de esclavos del Africa (Angola), un esclavo llamado Pablo  pintó al  Señor en una pared de barro al sur de Lima en Pachacamilla .

A  pesar de los terremotos, inundaciones y otras catástrofes naturales todo se derrumbaba manteniéndose intacta la imagen atrayendo a cantidad de fieles por los milagros recibidos e inclusive cuentan que el Virrey mandó a los soldados a destruirla, pero quedaban maravillados de la tierna mirada de amor de la imagen que empezaron a adorarla  construyéndose una ermita y celebrándose la primera misa durante el Virrey Asmat.

Actualmente se erige el Monasterio de las  Nazarenas, orden religiosa cuyos hábitos de color morado aún perduran durante  el mes de octubre denominándose  el “mes morado”, donde los feligreses usan vestimenta de ese color , las mujeres de vestido morado con un cordón blanco y un detente; y los varones una capa morada , un cordón blanco y un detente donde figura la imagen de Jesucristo en la cruz.

Los invitamos este domingo 25, a las 5 de la tarde a una Misa virtual  desde la Parroquia San  José a cargo del padre Fabián , a través de la página del facebook  escuela laboral  “p.dupuy” y casa del niño “familia de jesús”.

ORACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

SEÑOR DE LOS MILAGROS, PADRE QUE CREASTE AL HOMBRE CON TU SOPLO PATERNAL, HIJO QUE SALVASTES AL HOMBRE EN EL ALTAR DE LA CRUZ, ESPÍRITU SANTO QUE ILUMINAS Y LLAMAS A LA CONVERSIÓN.. MIRA CON PIEDAD A TU PUEBLO Y PERDÓNALO EN TU BONDAD, SÁLVALO DE LA ENFERMEDAD Y DE LA MUERTE CON TU PODER CELESTIAL. TE IMPLORAMOS HUMILDEMENTE POR MARIA TU MADRE Y MADRE NUESTRA , DETÉN ESTA PANDEMIA QUE AFLIGE A NUESTRA NACIÓN Y AL MUNDO ENTERO.  AMÉN

COMUNICADO DE MINERA SANTA CRUZ S.A.

(21 DE OCTUBRE 2020)

Minera Santa Cruz S.A. (“MSC”) informa que activó el protocolo COVID-19 a raíz de un caso positivo registrado dentro de la Unidad San José.

El pasado 20 de octubre, un trabajador de la empresa contratista MV Seguridad S.A., residente de la ciudad de Caleta Olivia, quien ingresó a la Unidad San José el día viernes pasado con los controles sanitarios pertinentes, se presentó al Servicio Médico de la Unidad San José refiriendo síntomas de anosmia (pérdida o disminución del olfato).

Ante tal circunstancia, el Servicio Médico activó inmediatamente el protocolo COVID-19, instaló al paciente en una sala especial de aislamiento y gestionó con el laboratorio Torga Babiuk de la ciudad de Las Heras la realización de un test PCR.

En el día de la fecha, en horas de la mañana, el aludido laboratorio informó que el resultado del test PCR era positivo, ante lo cual el Servicio Médico dio inmediato aviso a las autoridades del Hospital de la localidad de Perito Moreno, con las cuales se coordinó el traslado del paciente a dicho Hospital. Sin haber abandonado en ningún momento la sala de aislamiento y en buen estado general de salud, el paciente fue trasladado directamente al aludido nosocomio a las 10:45 horas.

Paralelamente, se identificó dentro de la Unidad San José a 5 trabajadores que encuadran en la categoría de “contactos estrechos” del paciente, quienes a pesar de no registrar ningún síntoma y encontrarse en buen estado general de salud, por razones preventivas fueron inmediatamente aislados del resto del personal y están bajo control del Servicio Médico.

MSC se encuentra en contacto permanente con las autoridades de la Secretaría de Minería de la provincia, las autoridades del COE y del Hospital de Perito Moreno, y con las autoridades gremiales, monitoreando la situación y su evolución.

La Unidad San José ha adoptado todas las medidas adicionales que de acuerdo con las circunstancias resultan pertinentes en protección de la salud de sus trabajadores y de la comunidad.

DOCUMENTO POLITICO

Polo Obrero Las Heras: No a los desalojos de los alquileres, ninguna familia en la calle

Las familias obreras que no tenemos vivienda y alquilamos estamos al borde de quedar en la calle. Esto ante la fuerte crisis que se agrava por la pandemia y la falta de respuestas a los trabajadores desocupados, ante los reclamos que venimos planteando por trabajo genuino: que se abran los cupos para la reinserción laboral por un plan de remediación ambiental a cargo de las operadoras.

Producto del encarecimiento de la tierra para vivir y el abuso inmobiliario que el Estado no controla, desde el Polo Obrero nos manifestamos al CIC (Desarrollo Social de la Provincia), ante las autoridades correspondientes. Exigimos de manera urgente que se dé  ayuda social para solventar los gastos de las familias inquilinas y se abran los cupos masivamente para la entrega de las tierras fiscales a precios sociales, para que ningún trabajador desocupado quede en la calle, y que pueda cumplir con la cuarentena en caso que el virus se torne comunitario.

El Decreto Nacional 320/20, artículos del 1º al 5º, firmado por Alberto Fernández, que se prorrogó  hasta fines de enero, ratifica el no desalojo a los inquilinos y el congelamiento de los precios por inmueble.

No es, sin embargo, la solución a la crisis habitacional que se torna en todo el territorio nacional y hoy golpea a la ciudad de las Heras, más profundamente por la falta de trabajo genuino.

De esta manera queda en evidencia que los decretos que prohíben despidos y desalojos han sido ninguneados por la patronal y que el estado ni siquiera controla.

De esta manera nos vamos a seguir organizando y manifestando, para que ninguna familia quede en la calle y el estado garantice planes de vivienda  tierra para vivir y por un plan de remediación ambiental que nos dè trabajo genuino a todos los desocupados.

Cuerpo de Delegados Polo Obrero – Las Heras

 

“UN CACHO DE CULTURA , con un toque de identidad , es ver personas comunes , en la simpleza de su accionar , hace muchos años atràs”

 HOY:  SANDRA LILIANA BORDON BRUNEL

 

Como siempre en este espacio trato de resaltar la vida y labor de personas en la simpleza de su accionar en la comunidad.

Agradezco antes que nada a la revista “La Ciudad”  por su predisposición para con este aporte cultural y a quienes apoyan este espacio : Almacén Natural “Buena Vida”  y  concejal Daniela Alonso .

Hoy quiero contarles del trabajo de una mujer a quien admiro por su entereza y dedicación

Me refiero a Sandra Liliana Bordón Brunel.

Nació en Caleta Olivia pero a los 10 años se mudó a Las Heras  donde se crió junto a sus padres Elisa Esmeralda Brunel y Diego Nicolás Bordón y sus hermanos Diego Alejandro y Sergio Fabián.

Sus estudios primarios los hizo en  la  Escuela Nº 3 Benjamín Zorrilla para luego ingresar al Colegio Secundario  Nº 3 José Manuel Estrada .

Finalizando esta etapa viaja a Trelew para  estudiar Instrumentadora Quirúrgica.

Pero la vida tiene esas cosas que hacen repensar.   Una de cal y otra de arena y allá por el ‘91 Sandra pierde a su mamá con todo lo que para una joven significa esa gran  pérdida .

No obstante a ello  continúa con sus desafíos .

En el año 1992 se casa con Marcelo Illesca , de cuya unión  nacen  Marcelo Nicolás,  Flavio Agustín y Matías Gabriel.

Durante este per{iodo , la salud le pasó una factura difícil de aceptar pero no imposible de plantarle  lucha como toda una guerrera de la vida .

También nuestra comunidad atraviesa distintas problemáticas y  es por eso que Sandra comienza a  involucrarse para aportar su granito de arena y es que comienza con 4 ó 5  nenes a motivarlos desde el fútbol .

Lo tomó  como una obligación acompañar a los niños en sus  cosas y junto con sus hijos y esposo logran sumar cada vez más chicos al grupo.

Esto daría el puntapié inicial para concretar un sueño que ya venía en sus metas y es por eso que crea el  Club Social y Deportivo Los Dragones y se convierte así en la primera mujer en fundar un club de fútbol .

Más de 2000 chicos han pasado por esa institución y  Sandra nos cuenta que “nos hemos sustentado con rifas , comidas, etc …,  no he tenido colores políticos,  mi accionar siempre fue por el solo hecho de dar contención y esparcimiento a  los niños“,  siempre con el acompañamiento de su esposo y el apoyo de su familia .

En el año  2018 le llegó un mail donde se convierte en participante como nominada al  Premio  Nacional “Abanderados Solidarios 2018 de la Argentina”  por su trabajo en la comunidad como un aporte a la contención y al deporte.

SANDRA

Yo te elijo vida

desafiante y genuina

Mujer consistente,

de fuerza y valor

No importan los días,

los meses, los años

no importa el esfuerzo

Si es lo que doy  !!

 

Yo te elijo …sueños,

de amor y solidaridad,

Ese es el objetivo

Es mi premisa …

Por los niños todo

Por la vida …, más !!

 

Yo te elijo vida

por mi familia,

la que yo armè y siempre està ,

No importan las piedras

los obstáculos, la realidad

Importan los niños,

los logros

Y también .., jugar !

HR LEUQUEN

Para Sandra, su esposo Marcelo Illesca, hijos Marcelo Nicolàs, Flavio Agustìn y Matìas Gabriel. Mis respetos  y un abrazo para vos Sandra, por tanta integridad y fe !! 

POLICIALES

ATACAN A UN JOVEN Y LE ROBAN LA BICICLETA Y EL CELULAR

En la jornada del pasado 20 de octubre en horas de la noche (23,50 horas aproximadamente) se produjo un ataque a un joven de 23 años en inmediaciones del Barrio Don Bosco, concretamente en el pasillo de la Escuela  P.P Nº 53 “Julia del Carmen Gòmez”.

En ese lugar cuatro jóvenes atacaron a otro  que se movilizaba en bicicleta y le robaron el rodado  y un celular marca Alcatel .

El  hecho no fue denunciado en la seccional policial correspondiente (por jurisdicción la seccional 2º) y las fuerzas policiales tomaron conocimiento del caso por intermedio del Hospital Distrital local que intervino atendiendo al joven vìctima del ataque por escoriaciones y hematomas , quien si bien adujo en  el  interrogatorio  que cuatro personas (a quienes reconoció)  habían sido los autores del ataque en su contra, hasta la jornada del jueves no había ratificado sus dichos ni radicado la denuncia correspondiente en la sede policial.

PELIGRO : CICLISTAS QUE CIRCULAN EN LAS CALLES  A CONTRAMANO

*Una mala costumbre que ocurre en nuestra ciudad de un buen tiempo a esta parte tiene que ver con los ciclistas (grandes y chicos) que circulan por las  calles en contramano, es decir en el sentido contrario al que circulan los vehículos .*

Esta mala costumbre ha originado ya varios accidentes que afortunadamente no registraron ninguna víctima fatal y en algún caso en años anteriores sí le ha provocado lesiones  importantes a quienes por andar en bici a contramano fueron embestidos por algún vehículo.

La semana pasada sobre la calle Gobernador Gregores ocurrió un accidente que fue menor y que se originó precisamente culpa de un ciclista que circulaba por la calle Gregores de oeste a este y en la intersección con la esquina Malvinas fue embestido por un auto que doblaba para tomar la calle Gregores y se encontró con el ciclista de frente …

Afortunadamente el ciclista no resultó lesionado porque el auto aminoró la velocidad al percatarse de la presencia  de la bicicleta y el impacto no fue violento.

El tema en cuestión es que habitualmente se observa a chicos y no tan chicos circular en “bici” por las calles en contramano con absoluta normalidad , como  una mala costumbre que representa claramente una violación a las normas de tránsito pero fundamentalmente se constituye en un gran peligro para el tránsito vehicular de nuestra localidad.

COMO SE PIDE

Nodio: el antecedente de Santa Cruz de control a los medios y a los ciudadanos

Como un juego de palabras fue presentado Nodio, el observatorio que trabajará en “la detección, verificación, identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas de noticias maliciosas y la identificación de sus operaciones de difusión”. Esta iniciativa dependerá de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Por Roxana Reyes

Preocupa esta nueva acción del gobierno nacional, que desde la comunicación busca instalar un discurso único -controlando el proceso de circulación de la información- y, al mismo tiempo, viola derechos consagrados: el derecho humano a la comunicación y el derecho a la libertad de pensamiento, ideas, de opinión y de prensa. Este observatorio materializa el avasallamiento sobre la democracia y sobre las libertades individuales por parte del oficialismo.

Lamentablemente acciones de este tipo no son una novedad, y menos en mi provincia, a la que le llamo “La Maqueta” porque todo ha sucedido antes y en escala reducida aquí en Santa Cruz. En mi provincia el gobierno ha implementado un modelo exclusivo de concentración de la información, tanto pública como privada, y de nula pluralidad de voces.

En Santa Cruz los medios públicos, como Canal 9 de Televisión Oficial y Radio Provincia LU14, desde hace años fueron convirtiéndose en verdaderos canales de propaganda oficial, donde las voces de la oposición son sistemáticamente silenciadas. El gobierno kirchnerista impuso un modelo de control total de la información, condenando, persiguiendo al periodismo libre y utilizando la pauta oficial como método de presión y control; premiando a los medios amigos y castigando a los que cuestionaban u opinaban libremente. El modelo además incluyó el desembarco de dirigentes y militantes del gobierno como dueños de medios de comunicación que solo difundían el relato oficial. Siguieron las presiones y la persecución a periodistas y a todo el que osara pensar diferente.

En Santa Cruz no hay conferencias de prensa, ni acceso a la información pública; no hay controles sobre las acciones del gobierno y el periodismo independiente es demonizado desde el gobierno, al igual que las voces opositoras

Los resultados de estas maniobras pueden verse hoy en Santa Cruz, que es una sombra de lo que fue y podría haber sido. El mismo gobierno lleva más de 35 años en el poder, tenemos reelección indefinida, ley de lemas, reformas varias de la constitución y una justicia que difícilmente se opone al poder. En Santa Cruz no hay conferencias de prensa, ni acceso a la información pública; no hay controles sobre las acciones del gobierno y el periodismo independiente es demonizado desde el gobierno, al igual que las voces opositoras. Los medios de comunicación que intentan ser independientes son castigados, el poder baja la información que se debe publicar para ser leída por una población acostumbrada a falsas noticias creadas a medida del mensaje oficial homologado.

Este año, el gobierno provincial avanzó un paso más en el control de la circulación de la información con la Resolución 63/2020 del Ministerio de Seguridad -dictada al inicio de la pandemia por el Covid-19-, a través de la cual una serie de medidas vinculadas a la comunicación institucional del Sistema de Seguridad Pública, restringiendo la posibilidad y el derecho de sus miembros de emitir ninguna información que no haya sido previamente homologada incluyendo con eso las redes sociales de sus miembros. De este modo, el artículo 3° de la Resolución 063/2020 vulnera el derecho a la libertad de pensamiento y expresión.

Este extendido control (información oficial, medios públicos de comunicación social, medios privados y publicidad oficial) sobre la información y sobre la comunicación social local va en contra de la transparencia en la gestión, la cual supone en sí misma hacer pública la información sobre la planificación, la implementación y la evaluación de las políticas públicas y la rendición de cuentas por parte del Gobierno. Sin transparencia se vulneran los valores democráticos. Va en contra también de la libertad de expresión y del derecho humano a la comunicación.

No queremos que lo que pasó en Santa Cruz se extienda a todo el país. Y las acciones recientes del gobierno nos demuestran pasos en esa dirección. Nodio pretende avanzar sobre los medios digitales mientras la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene alcance sólo sobre la televisión y la radio. Es decir, que además de carecer de legitimidad, el observatorio carece de legalidad.

Nodio subestima a los ciudadanos -presentándolos como pobres víctimas engañadas por las mentiras que circulan en los medios de comunicación- y arremete directamente porque a través de la intervención estatal verán sensiblemente condicionado el acceso al derecho a la comunicación.

Frente a un escenario de grieta, ¿la solución es el control estatal desde la comunicación? En los gobiernos populistas es el modelo. Pero no debe ser nunca el modelo en las sociedades democráticas, republicanas y libres. Los gobiernos en los modelos democráticos modernos deben y necesitan comunicarse con la población de manera veraz, rigurosa y eficiente; y deben garantizar la pluralidad de voces como parte fundante de la democracia.

Estas prácticas oscurantistas del oficialismo nos obligan a participar activamente en el fortalecimiento de las instituciones de la democracia con perspectiva de derechos humanos desde la comunicación.

Roxana Reyes . Diputada nacional (UCR-Juntos por el Cambio), exdiputada provincial

ACTUALIDAD PROVINCIAL :

MEDICO DE CALETA OLIVIA

Acuña Kunz “Es muy probable que en los próximos 20 días tengamos un nuevo pico”

*El doctor explicó que luego de las reuniones por el día de la madre, es probable que la curva ascienda, “a mayor circulación de gente, mayor circulación del virus” , dijo.*

Luego de las dos primeras muertes a causa de COVID-19 en Caleta Olivia, el doctor Juan Acuña Kunz dijo a medios radiales que esta cifra cumple con el promedio en el mundo, cada 100 pacientes 1 de ellos muere y agregó que el brote está en aumento, pero controlado, y eso es importante.

Al respecto, el médico habló de un brote en ascenso en Caleta Olivia, pero reconoció que el plan Detectar junto a otras medidas más del municipio funcionan, y explicó que el 50 de las personas infectadas no tienen síntomas, mientras el que 50% restante son asistidos.

En este sentido Acuña Kunz señaló que, “seguramente la curva va aumentar porque los encuentros familiares por el día de la madre fueron muchos, “a mayor circulación de gente mayor circulación del virus, por eso se aconseja ventilar los ambientes, es probable que exista un pico después de los 20 días”.

Por último el doctor acompañó el trabajo del Plan Detectar, “la gente está asustada”, está bien que se quede en la casa, aunque vi chicos jugando en los playones -precisó- no se debe hacer actividad en grupo, sería interesante habilitar la costanera para los adultos mayores y recalcó, la necesidad de utilizar de forma compasiva el ibuprofeno inhalado, “con todas sus características es que es uno de los mejores medicamentos, Chubut lo habilitó”.

Así lo expresó el médico Juan Acuña Kunz en su cuenta personal de Facebook dirigiéndose a toda la comunidad.

Ibuprofeno inhalado: “me comprometo y me responsabilizo a hacer la receta a quien lo necesite”

*Debido al aumento acelerado de casos positivos en Caleta Olivia, el profesional volvió a cuestionar el por qué no es autorizado el ibuprofeno inhalado en la provincia de Santa Cruz.*

Continuando con la mecánica de informar de cómo se encuentra la ciudad en cuanto a casos Covid-19, expresó que “estamos en una curva de ascenso muy importante, es decir, estamos duplicando casos entre 7 y 10 días, y tal vez va a ser más porque la tasa aumenta logarítmicamente, lo que significa que en 15 a 20 días vamos a tener mayor cantidad de casos”.

En este aspecto dio a conocer dos noticias, indicando como una mala y otra buena. “La mala noticia es que los casos crecen aceleradamente, hay varios pacientes con complicaciones y que deben internarse”, dijo Acuña Kunz. Por otro lado, mencionó que “la buena noticia es que con el Plan Detectar se podrá mantener esto hasta amesetar la curva en los próximos 15 ó 20 días”.

Con esto aseguró que el sistema de salud local está preparado con 38-40 camas de Terapia Intensiva y 38-40 respiradores que, de alguna manera llega casi a la misma cantidad que tiene la localidad de Río Gallegos.

El doctor Juan Acuña Kunz, dio a conocer la llamativa noticia respecto del tratamiento que viene siendo solicitado por los profesionales médicos de la provincia desde hace tiempo y que no recibieron respuestas positivas por parte del gobierno provincial que aún espera la palabra de la ANMAT al respecto.

De ésta manera, el médico busca avanzar con el tratamiento que en otras latitudes del país dio resultados alentadores buscando aminorar el daño respiratorio que el virus causa en los pacientes y que busca evitar que muchos de ellos terminen en terapia intensiva con un cuadro mucho peor de salud.

Ibuprofeno inhalado

Acuña Kunz confirmó públicamente que ya comenzó a aplicarlo en cuatro pacientes, y aseguró que busca obtener más dosis. “Tengo muy pocas dosis, que conseguí para los pacientes más complicados”. Señaló que no teme por posibles sanciones, dado que esto aún no está autorizado. “Qué me va a decir el Colegio Médico si están de acuerdo conmigo”, expresó.

“Estoy consiguiendo muy pocas dosis para aquellos pacientes que están con alguna dificultad, con algún catarro importante, y antes de que entre en la dificultad respiratoria severa he conseguido un par de dosis, no mas de 5, que se los he acercado”, expresó el profesional y consideró: “es tan simple esto que no entiendo por qué no lo quieren autorizar. Es tan simple y bastante inocuo de acuerdo a las contraindicaciones adversas que tiene”.

De esta forma mostró el medicamento , un frasco tipo gotero que contiene una dosis completa para un paciente. “Hay 15 dosis para nebulizar. Se utiliza la medida de un gotero y se coloca en un nebulizador con dos medidas de gotero de solución fisiológica”, y continuó explicando: “es muy simple, se hace la nebulización, los pacientes mejoran con esto bastante su dinámica respiratoria”.

“Esto vale 400 pesos, menos que los comprimidos de Ibupirac. No es un costo enorme para que no se pueda dar. Esto que no vale nada, y no lo dan, cuál es el motivo – se preguntó- porque no me cierra el cassette que no esté aprobada por el ANMAT cuando en otras provincias se está ofreciendo para que mejoren muchos pacientes”, manifestó.

Por esto Acuña Kunz dijo: “me comprometo y me responsabilizo a hacer la receta a quien lo necesite”.  Se trata del ibuprofenato de sodio 50mg, gotas para nebulizar en envase por 20 ml.

Adelantó que en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está realizando. “Quiero que todos tengan la posibilidad de acceder a este ibuprofeno inhalado. Yo me voy a encargar de hacerles un protocolo casero para realizarlo, sólo hay que habilitar una habitación en la vivienda”.

Finalmente, Acuña Kunz aclaró: “esto no cura, pero es un arma terapéutica. Cuenten conmigo, yo voy a trabajar en esto”.

Renunció la jefa de terapia intensiva del hospital de Río Gallegos

*Cansada de la falta de reconocimiento del Estado y la falta de respuestas para ella y su personal, Norma Villa presentó su renuncia a la jefatura de la Unidad de Terapia Intensiva. Claro ejemplo del destrato del gobierno a la salud.*

El Hospital de Río Gallegos perdió ayer una pieza fundamental en el sistema de funcionamiento interno de la Unidad de Terapia Intensiva luego de la renuncia de la jefa del mismo, Norma Villa.

Según la nota de renuncia a la que pudo acceder Nuevo Día, Norma renunció cansada de los incumplimientos por parte del Estado provincial.

“Motiva la misma la falta de cumplimiento de diferentes compromisos económicos acordados para el personal que tengo a cargo, la falta de reconocimiento económico al personal que ejercer exactamente la misma tarea sin distinción de la ley, ya sea 1.795 o 2.000, como data en el artículo 14 bis”, indicó en la nota.

Además, expresó una “falta de acuerdos claros y escritos por parte de la superioridad administrativa, llámese dirección administrativa, Dirección Provincial de Enfermería y Subsecretaría de Salud. La falta de comunicación o comunicación irregular con parte del Departamento de Enfermería, como así también la ética o respeto a los pasos administrativos en el manejo de personal”. (FUENTE:  El Diario Nuevo Día)

ACTUALIDAD NACIONAL:

Argentina, el país en que más sueldos se requieren para comprar un auto

*Uruguay y Ecuador son los mejores posicionados de la región. La suba del dólar y los aumentos de paritarias por debajo de la inflación, redujeron el poder adquisitivo de los argentinos.*

Las ventas de autos se mantienen en el actual nivel por el efecto de la brecha cambiaria. Ese incentivo al consumo para quienes tienen dólares ahorrados y miran el valor de los 0 km al cambio del “blue”, es lo único que alienta la demanda. De lo contrario, la situación sería peor.

El mercado, este año, gracias a ese estímulo financiero, rondará las 300.000 unidades, un nivel muy bajo si se lo contrasta con las 900.000 registradas en 2017. Desde entonces, todo fue caída.

La explicación de este retroceso se encuentra en la prolongada crisis económica que provocó un derrumbe del poder adquisitivo de los argentinos. Eso queda reflejado si se compara el valor de compra de los salarios locales con el de otros mercados de la región. El resultado es categórico: la Argentina es el país que más sueldos se necesitan para adquirir un 0 km.

Tomando el ejemplo de uno de los modelos más económicos que se comercializan localmente – como el Fiat Mobi – se requerirán 48 salarios mínimos para comprar una unidad. Su valor de lista es de $906.000 que, al cambio oficial, equivalen a unos u$s10.920. El sueldo mínimo tuvo un ajuste desde el inicio de octubre y se ubica en $18.900, es decir u$s227. Obviamente, si se toma la cotización paralela, ese nivel de ingreso es menor pero también el valor del vehículo sería más bajo lo que mantendría la relación salario vs. precio del 0 km.

Esos 48 sueldos que se requieren para comprar este modelo duplican, prácticamente, los que se necesitan para hacerlo en Chile o Paraguay, que sólo demandan 25 salarios mínimos. Estos son los países mejor posicionados en este ranking en la región. Muy cerca, con 29 y 31, se ubican Ecuador y Uruguay, que es el país que suele tener los autos más caros de Sudamérica (y también los ingresos más altos medidos en dólares). El resto de Sudamérica marcha atrás en un pelotón de entre 34 y 39 meses. No se toma en cuenta los que sucede en Venezuela por razones más que obvias. Hay dos países para los que es necesario explicar un detalle: Ecuador y Bolivia. Al no comercializar Fiat su modelo Mobi, en esos mercados, se buscó un vehículo del mismo rango de precios, como el Chery QQ, para hacer la comparación.

Otro factor que juega en contra de la Argentina en materia de consumo es la falta de crédito. Con la inflación actual, las altas tasas la incertidumbre económica y el aumento de la desocupación, las operaciones se realizan al contado o mediante el sistema de planes de ahorro. Este mecanismo tiene en su contra que las cuotas se ajustan en relación al valor del vehículo. En un período, con subas de precios mensuales de 4%, no aparece como una alternativa atractiva. En cambio, en muchos de los países mencionados, se puede llegar a un 0 km con financiación razonable en hasta 60 meses.

Los acuerdos de paritarias están cerrando con aumentos por debajo de la inflación real mientras que los precios de los autos están acompañando la devaluación del peso, lo que explica que la Argentina esté en el tope de la tabla de salarios requeridos para comprar un vehículo. De esta manera, la brecha entre salarios y 0 km se va ampliando.

Para tener magnitud de la “inflación automotriz” es bueno recordar que en el mercado quedan sólo cinco modelos por debajo del millón de pesos. Uno de ellos es el Fiat Mobi tomado como ejemplo. Al ritmo de ajustes de las listas de precios, lo más probable es que el 2020 termine sin vehículos por debajo de esa cifra. Esto sin tener en cuenta lo que sucede en el mercado por el desabastecimiento de unidades como consecuencia de las trabas a las importaciones que se dispusieron por la falta de divisas. En ese contexto, es difícil conseguir muchos modelos, lo que hace que rija la ley de oferta y demanda. El valor de un auto hoy en el mercado está determinado por lo que esté dispuesto a pagar el comprador. Es así que para hacerse del vehículo deseado, haya que pagar 30% o más sobre el valor de lista. Si bien esta es una política antipática, está dentro de la legalidad ya que las terminales no fijan un precio determinado. Es cierto que, cuando hay sobreoferta de vehículos, como sucedió los últimos años, las concesionarias, importadores y fábricas ofrecían grandes bonificaciones para atraer a los consumidores. Hoy, la situación es inversa.

Así lo recordó ayer, Pablo Roca –director de Marketing de Nissan Argentina – tras la presentación del nuevo Sentra: “Los precios de Nissan Argentina hoy están de acuerdo a la realidad del mercado. No están distorsionados. No me centraría en la palabra sobreprecio. Nosotros damos un precio sugerido a la red de concesionarios, que es el que publicamos en nuestra web oficial. Y a veces ese precio puede variar, dependiendo del inventario que tenga cada concesionario.”

Esta situación se produce por el doble efecto del faltante de autos sumado al beneficio que ofrece la brecha cambiaria. Hay una demanda fuerte por parte de quienes tienen billetes verdes en mano para adquirir vehículos que, medidos al valor “blue”, se ubican en dólares en los niveles más bajos históricos. Por otro lado, los vendedores prefieren preservar su stock a ponerlo a la venta a un valor que no saben si será suficiente para reponer la misma unidad.

ESTO  TAMBIEN PASA EN EL MUNDO:

Coronavirus: contrapunto en la OMS por la utilidad de las cuarentenas

*Un asesor de la Organización Mundial de la Salud cuestionó el método y alertó que las restricciones generan un aumento de la pobreza. El director del organismo, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, salió a contradecirlo.*

Un asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuestionó a la cuarentena como principal estrategia gubernamental para controlar la propagación del coronavirus y alertó que las restricciones generan un aumento de la pobreza.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, habló de la única opción terapéutica eficaz para casos graves de Covid-19.

Sin embargo, el director del organismo, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que “no queda otra opción” que el confinamiento ante el aumento de casos de Covid-19 en Europa y América.

Nunca en la historia de la salud pública se ha usado la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia. Es científicamente y éticamente problemático” (Tedros Adhanom Ghebreyesus)

“Entendemos la frustración de muchos países a medida que ven los casos subir de nuevo”, señaló en rueda de prensa el etíope, y explicó que “llegado cierto punto, no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test”.

Y advirtió: “Dejar que el virus circule llevará a infecciones, sufrimientos y muertes innecesarias”.

Las consecuencias negativas de las restricciones

Como contrapartida, David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, dijo al medio británico The Spectator que “en la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”.

“El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”, afirmó.

Según el especialista, las restricciones “solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre”.

Según Nabarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efectos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo los daños sufridos en lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación masiva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mercados han sido golpeados.

KALEM YAPURA COLQUE (Q.E.P.D)

Falleció en Caleta Olivia el 21 de Octubre a horas de su nacimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad siendo inhumados en el cementerio local .

EMPRESA DE SERVICIOS FUNEBRES “TOTINO”

Comentarios de Facebook

-Espacio Publicitario-